Cómo prevenirla y tratarla

Pediculosis y ciclo escolar

Cuando comienzan las clases se instala el problema de la pediculosis en los chicos.

Informa la Sociedad Argentina de Dermatología

 
El ciclo escolar es uno de los momentos más críticos para la pediculosis. Es por ello que desde la Sociedad Argentina de Dermatología (www.sad.org.ar) informan que resulta importante incrementar las medidas de control. Los piojos son parásitos que pueden vivir en la cabeza de las personas, ya que no pueden alimentarse de sangre de ninguna otra especie, constituyen una verdadera epidemia mundial altamente contagiosa y la padecen principalmente niños entre los 4 y 12 años, con más predisposición a las niñas, debido al largo de su cabello. Buscan siempre un ambiente húmedo y caluroso, de ahí que prefieren las largas cabelleras.
 
“La propagación se produce a través del contacto con el cabello de una persona infectada. No saltan ni vuelan. Pueden transmitirse como consecuencia del uso compartido de cepillos, peines, sombreros, toallas u otros elementos y los areneros, las colchonetas y las piletas de natación son lugares habituales de contagio”, explica el médico dermatólogo Julio Gil, secretario general de la Sociedad Argentina de Dermatología. 
 
¿Qué hacer ante el contagio?
 
Es fundamental actuar rápidamente y con el tratamiento adecuado, sin poner en riesgo la salud de los chicos, por ello antes de avanzar, se debe consultar al dermatólogo infantil. 
 
De cada diez liendres, nueve son hembras (que ponen unos 10 huevos por día,  durante 3 o 4 semanas) Si un chico tiene cinco hembras en su cabeza, en un mes tendrá 450 ejemplares entre huevos, piojos juveniles y adultos. De todos ellos, 405 serán hembras que continuarán su reproducción…
 
Recomendaciones de SAD para prevenir el contagio:
  • Efectuar el tratamiento al menos una vez por semana. 
  • Pasar el peine fino
  • Usar el pelo corto o recogido.
  • Lavarse la cabeza con la mayor frecuencia posible.
  • Revisar diariamente el cabello y el cuero cabelludo, en especial detrás de las orejas y en la nuca.
  • No utilizar peines, cepillos o sombreros de personas infectadas.    
  • Los utensilios que utiliza la persona infectada (peines, cepillos, etc.) deben colocarse en agua caliente durante diez minutos o bien en freezer por 30 minutos (los fríos bajo cero son letales para piojos y liendres)
  • La ropa personal y de cama debe ser lavada con agua caliente o dejada en una bolsa cerrada herméticamente durante dos días, y debe ser planchada. 
  • El tratamiento debe extenderse a todos los convivientes y contactos, sean o no familiares.                                   Utilizar gorras de baño en la pileta de natación.  
  • Advertir o dar aviso a los lugares de concurrencia (clubes, escuelas, natatorios), para que todos los padres revisen a sus hijos y adopten normas de control y prevención. 
  • No se recomienda el uso de pediculicidas en menores de dos años o mujeres embarazadas.
  • No aplicar acondicionadores de cabello antes del pediculicida, ya que anula o reduce su efectividad
  • El control de la pediculosis es una tarea de todos.