Fundación Bill & Melinda Gates

Las enfermedades en el mundo

Nuevos datos ofrecen detalles sobre perfiles de enfermedad en EEUU y el mundo.

Por Bill Rigby

 
SEATTLE, EEUU (Reuters) - La enfermedad de Alzheimer es la amenaza para la salud en más rápida expansión entre los estadounidenses, mientras que las dolencias en la niñez temprana y la violencia interpersonal están mermando su frecuencia, según la investigación más detallada sobre las causas de muerte y discapacidad en el país.
 
Los resultados de un proyecto de investigación a nivel global muestran que entre los países ricos, las enfermedades no transmisibles como el Alzheimer, la diabetes y los trastornos con las drogas y el alcohol lideran los rankings.
 
En tanto, los estados pobres aún se ven amenazados por las dolencias infantiles y las infecciosas, especialmente el VIH/sida.
 
Los datos sobre las causas globales de salud y discapacidad fueron publicados por el Instituto de Evaluación de la Salud IHME de la Universidad de Washington en diciembre, mientras que los resultados difundidos el martes -presentados en Seattle por el co-fundador de Microsoft Corp y filántropo Bill Gates- incluyen información país por país.
 
La Fundación Bill & Melinda Gates, que apunta principalmente a reducir las enfermedades que provocan más muertes en los países pobres, es la principal fuente de financiación del IHME.
 
La última serie de datos "presenta un mundo donde realmente vamos a poder hablar sobre nuestras estadísticas de salud de manera profunda", dijo Gates, quien agregó que el IHME sería especialmente útil al permitir que cada país compare sus índices sanitarios de referencia con los de los otros.
 
El Estudio sobre Carga Global de Enfermedades 2010 del IHME fue creado durante cinco años por casi 500 investigadores de 50 países. La última versión es la más detallada desde que se inició el proyecto en 1991 y el primero en brindar especificaciones por país.
 
Para Estados Unidos, los datos muestran que las enfermedades más letales son las cardiopatías, el cáncer de pulmón, el accidente cerebrovascular (ACV) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
 
La información se obtuvo a partir de la cantidad de años de vida perdidos, que se calculó restando la edad de alguien que muere a su expectativa máxima de vida.
 
La investigación no profundizó en las razones por las cuales ciertas enfermedades estaban creciendo o mermando, pero los datos confirman que las tendencias generales en salud observadas en Estados Unidos.
 
RANKING
 
La diabetes trepó al número 7 de la lista estadounidense de causas de muerte prematura, desde la ubicación número 15 en 1990, una medición del aumento de las complicaciones de salud ligadas a una alimentación más calórica.
 
Por su parte, el Alzheimer escaló del puesto 32 al número 9, fundamentalmente porque los estadounidenses están viviendo más tiempo y son más susceptibles a la enfermedad en edades avanzadas. Una tendencia similar se observa en la mayoría de los países ricos, donde está aumentando la expectativa de vida.
 
El VIH/sida fue la enfermedad que más escalones descendió, al caer del séptimo al vigésimo tercer puesto desde 1990 a la actualidad, lo que refleja una mayor concienciación sobre la enfermedad y la disponibilidad de medicamentos avanzados.
 
En tanto, la violencia interpersonal retrocedió del octavo al duodécimo lugar, aunque no está claro el motivo.
 
Todas las estadísticas y gráficos del informe están disponibles, en inglés, en www.ihmeuw.org/GBDcountryviz
 
En las dos décadas desde el lanzamiento de esta investigación, patrocinada por el Banco Mundial en 1991, Estados Unidos cayó al número 13 desde el número 10 en una medición de tasas de muerte contra un grupo de 15 países ricos en su mayoría similares en términos de ingreso, como Canadá y Suiza.
 
Gates dijo que los datos serían útiles para los países ricos y para los pobres para identificar los problemas de salud más acuciantes y trabajar para combatirlos.
 
"Vemos a quién le está yendo bien, a quién no, y desarrollamos tácticas para generar cambios rápidos", finalizó el filántropo.