Costos vs beneficios

La cirugía para adelgazar no ahorra costos en el largo plazo

"Debemos verla como la cirugía seria y costosa que es; que a algunos pacientes casi les salva la vida, pero que en otros es una decisión más compleja".

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La cirugía para adelgazar no reduce en el largo plazo los costos en salud de las personas obesas, según demuestra un estudio que se suma a recientes investigaciones que desafiaron esa teoría.

"Este estudio no dice que un paciente no debería hacerse una cirugía bariátrica", aclaró el autor principal, Jonathan Weiner, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de Johns Hopkins, Baltimore.

Pero agregó: "Debemos verla como la cirugía seria y costosa que es; que a algunos pacientes casi les salva la vida, pero que en otros es una decisión más compleja".

La Sociedad Estadounidense de Cirugía Metabólica y Bariátrica estima que anualmente se realizan unas 200.000 cirugías para adelgazar, que se recomienda para pacientes con un IMC de por lo menos 40 o 35 si tienen otras enfermedades, como diabetes o apnea del sueño grave. Una persona de 1,80 m que pesa 119 kg, por ejemplo, posee un IMC de 40.

El equipo de Weiner analizó las prestaciones médicas de casi 30.000 pacientes operados entre el 2002 y el 2008. Comparó esas prestaciones con las que recibió una cantidad parecida de obesos con enfermedades similares, pero sin operar (control).

Como se esperaba, el grupo operado acumuló un costo de atención más alto que el grupo control; el procedimiento promedio costaba unos 29.500 dólares.

En cada uno de los seis años posteriores, los gastos en salud eran casi los mismos entre ambos grupos o levemente superiores en el que fue tratado con la cirugía bariátrica, según publica JAMA Surgery.

Las prestaciones anuales promedio oscilaron entre 8700 y 9900 dólares por paciente.

El equipo no detectó en el grupo operado una reducción del gasto en medicamentos durante los años posteriores a la intervención, aunque demandó más internaciones durante ese período, lo que contrarrestó todo beneficio económico asociado con la cirugía para adelgazar.

Una limitación de la investigación es que el equipo pudo seguir a menos del 7 por ciento de los pacientes durante los seis años de estudio. En otros, la cirugía había sido más reciente.

Empresas fabricantes de productos quirúrgicos y de la industria farmacéutica, como Johnson & Johnson y Pfizer, financiaron parcialmente el estudio. Los datos de las prestaciones son de BlueCross BlueShield.

Weiner insistió en que la cirugía ayuda a las personas a adelgazar y, a veces, hasta cura la diabetes.

Pero sostuvo que no sería lo más indicado o costo efectivo para todos los obesos. Esto quiere decir que las autoridades y las empresas tendrán que decidir quiénes deberían o no acceder a la cobertura de la intervención.

"Esto demuestra que la cirugía bariátrica no está reduciendo los costos en salud, por lo menos en los tres a seis meses posteriores a la intervención", dijo Matthew Maciejewski, del Centro para la Investigación de los Servicios de Salud en Atención Primaria del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Durham, Carolina del Norte, y que no participó del estudio.

"No sabemos si existe algún subgrupo de pacientes en el que disminuirían los costos", agregó el especialista.

En tanto, Weiner dijo que optar o no por una cirugía para adelgazar sigue siendo una decisión personal de las personas muy obesas. "Todo paciente debería conversar al respecto con su médico. Obviamente, no es un tema que debería abordarse ligeramente, pero tampoco que habría que evitar".

FUENTE: JAMA Surgery, online