El acceso online de los pacientes a su registro médico, aumentaría la utilización de los servicios de salud.

Los pacientes con acceso online a su registro médico y que utilizan un sistema de mensajería segura, ha aumentado en el último tiempo, y ha permitido el incremento de visitas y encuentros telefónicos. En comparación con pacientes que no tienen acceso online, de acuerdo a un estudio publicado en el mes de noviembre en el Journal of the American Medical Association.

Fuente: JAMA

 

Estudios previos sugieren que los pacientes con acceso online a su registro médico y a la comunicación vía e-mail con los médicos podrían sustituir a ciertas procesos asistenciales tradicionales. La presunción lógica es que los pacientes tendrían cierto empoderamiento sobre su información, requiriendo la actualización de su lista de medicamentos, manejo de los turnos, y envío de mensajería segura a su médico y esto haría, en consecuencia, decrecer el número de llamadas telefónicas, y visitas innecesarias.
 
Sin embargo en un estudio realizado por investigadores de la red de salud, Kaiser Permanente, investigaron la asociación entre el acceso online y la utilización de los servicios de salud. El estudio examinó el uso de los servicios de salud por grupos de adultos enrolados al menos durante dos años durante el período de estudio desde marzo del 2005, hasta junio del 2010. Un grupo utilizaba el acceso online a su registro clínico y el otro no.
Rápidamente dieron cuenta que los usuarios del sistema online realizaron más consultas posteriores presenciales al consultorio y a emergencias. Y los autores infirieron que estos usuarios podrían haber utilizado el acceso online debido a patologías activas que requerían todo tipo de seguimiento y requería mayor contacto con el sistema de salud.
Para los investigadores, estos hallazgos no deberían desalentar a las instituciones de salud a generar portales de acceso a la información para sus pacientes. Ya que los portales personales de salud ofrecen más ventajas que desventajas, de la mano del empoderamiento del paciente.
Es necesario contar con más información sobre cómo se utilizan determinados módulos y funcionalidades, pero mientras tanto, los portales personales de salud parecen haber llegado para quedarse.