Siempre estamos juntos, en todo momento y lugar, pero una fecha como ésta es una buena oportunidad para celebrarnos mutuamente y reflexionar acerca de la profesión que hemos elegido. Luego de un nuevo año de intenso trabajo la comunidad IntraMed festeja un nuevo Día del Médico.
¿Cómo somos los médicos? ¿Qué nos pasa? ¿Cómo vivimos?
IntraMed investiga con metodología científica acerca de la vida de los médicos en el mundo real.
En IntraMed no sólo hay lugar para la información científica del más alto nivel en su propio idioma, sino para la investigación rigurosa acerca de nuestra propia vida cotidiana. Las investigaciones IntraMed ya han completado una parte importante del proyecto que se ha propuesto trazar el autorretrato del médico dibujado por los propios interesados.
La investigación aporta las bases empíricas que dan fundamento a las opiniones. Nuestros FOROS de discusión son un testimonio vivo de lo que los médicos piensan, sienten, sueñan. Allí está su palabra para dejar su huella ante quien quiera oirla.
INVESTIGACIONES INTRAMED
Estudio de agresiones contra médicos
Estudio DOCTOR: salud y estrategias de autocuidado en médicos
Estudio de prevalencia del Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras
¿Qué piensan los médicos sobre su salud y su profesión? Análisis del discurso.
Factores de riesgo cardiovascular en médicos argentinos
¿Cómo será el médico del futuro? Estudio de prospectiva médica
Estudio de percepciones sobre Historia Clínica Electrónica.
INTRAMED JOURNAL
Haga click aquí para ingresar
Haga click aquí para ingresar
Haga click aquí para ingresar
Acerca del Día del Médico:
En América, el Día del Médico fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe - Cuba en 1833, y quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito”, presentado en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881, abriendo así un camino en el progreso médico en la América tropical. De hecho él descubrió que la fiebre amarilla era trasmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti e inventó una cura segura para la enfermedad. De esta forma facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.
Nuestro entrevistado, el profesor Remo Bergoglio fue el impulsor de la fecha conmemorativa de la profesión.
Les hacemos llegar nuestros mejores deseos de ventura personal y el agradecimiento por dar sentido a nuestro trabajo.