¿Qué se puede hacer al respecto?

¿Quién califica online a los profesionales de la salud?

"¿Quién está escribiendo sobre ti y qué están diciendo?"

Por Lorraine L. Janeczko

ATLANTA (Reuters Health) - "Cada médico, cada asistente, cada enfermero de Estados Unidos está siendo calificado en este momento. No hay nada que podamos hacer para protegernos, excepto proporcionar atención de calidad centrada en el paciente", aseguró el doctor Scott Manaker durante la última reunión anual del Colegio Estadounidense de Neumonólogos (ACP, por sus iniciales en inglés.

Manaker y tres colegas del Sistema de Salud de University of Pennsylvania, hablaron en una sesión plenaria de CHEST llamada "Calificaciones Médicas: ¿quién está escribiendo sobre ti y qué están diciendo?".

"Sea buena o mala, precisa o sesgada, la publicación de la información es parte de la práctica moderna de la medicina y necesitamos ocuparnos de esos datos", indicó Manaker por correo electrónico.

Un informe de la Fundación Robert Wood Johnson revela que "unos 38 millones de personas están observando en algún momento, de alguna manera, y evaluando lo que usted está haciendo como profesional de la salud. Y esa cifra seguirá creciendo", dijo en la misma sesión Ed Dellert, vicepresidente senior para educación, informática y educación clínica de ACP.

Entre las agencias oficiales y privadas que monitorean la atención clínica y califican a los profesionales de la salud están los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés); el sitio online Hospital Compare y, próximamente, Physician Compare, y beneficiarios privados, entre otros.

Manaker consideró que para que un profesional obtenga una buena calificación, deberían brindar la mejor atención y utilizar un código preciso y completo de diagnósticos para ajuste de riesgos.

Es "extremadamente importante que todos comprendan que como profesional, como hospital, negociará con las empresas de seguros de salud, que reunieron información durante años sobre los resultados en los pacientes. A diario, les envían un detalle de la facturación, los servicios prestados y el diagnóstico del paciente a cambio de un pago. ¿Piensan que las empresas tiran esa información a la basura? La usan para armar una base de datos de qué funciona y qué no", precisó Adrian W. Scipione en otra presentación. Scipione es abogado y jefe operativo de Respiratory Specialists, Wyomissing (Pensilvania).

En cambio, la calificación de los consumidores es otro desafío, y los médicos necesitan otra estrategia para defender su reputación online.

El doctor Burt Lesnick, de Georgia Pediatric Pulmonary Associates (Atlanta), mencionó durante su presentación a los sitios online US News & World Report Top Doctors, Consumer's Guide to Top Doctors y Super Doctors como algunos ejemplos donde los profesionales pueden nominar colegas excelentes en su especialidad, mientras que Vitals y UCompareHealthCare incluyen las evaluaciones de los pacientes.

Señaló que un comentario negativo con pocos comentarios más puede reducir la calificación. En el sitio Healthgrades, dijo que "cualquiera puede registrarse. En teoría, deberían ser los médicos quienes lo hagan, pero cualquiera puede fingir la identidad".

Agregó que "pocas empresas son independientes. Todos comparten la información. Otros sitios compran los datos de Healthgrades para publicar", agregó Lesnick.

El sitio Angie's List es independiente. Sólo los miembros que pagan una tarifa mensual pueden leer las evaluaciones, pero cualquier puede publicarlas.

"El sitio Superior Business Network me atribuye un teléfono profesional que no tengo desde hace trece años en una dirección que ya no existe, mientras que HIPAASpace publica mi código identificador nacional de proveedores (NPI, por su sigla en inglés) y mi número único de identificación médica (UPIN, por su sigla en inglés)", puso Lesnick como ejemplo.

Aun así, no todo está fuera de control. Lesnick recomendó ser proactivos: "Tengan una cuenta de Facebook para compartir información sobre sus servicios. Twitter es una buena herramienta para mantener a los pacientes actualizados sobre los servicios médicos, los riesgos ambientales, las advertencias de la FDA, las alertas de contaminación ambiental, los retiros de fármacos".

Enviar un mensaje diario es una buena opción, como así también "monitorear los sitios de consumidores (...) Busque sitios que denigren su dirección web (...) Si uno encuentra un sitio cuya dirección es su nombre más la palabra sucks(apesta).com es posible que exista algún paciente disgustado y ese sitio podría aparecer primero en la lista de búsquedas si muchas personas lo consultan".

"Lo mejor sería registrar esos dominios proactivamente" para que nadie pueda utilizarlos, agregó el doctor.

Y si un sitio se niega a rechazar información imprecisa o negativa, Lesnick sugirió contratar a una consultora especializada que podrá ocultarla a cambio de una tarifa.