La mayoría lo ignora

Uno de cada 100 blancos es celíaco en Estados Unidos

"Los síntomas son tan vagos y no específicos que es muy difícil pensar en la enfermedad celíaca.

Por Kerry Grens

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demuestra que el 1 por ciento de los blancos no hispanos de Estados Unidos, o dos millones de estadounidenses, son celíacos, aunque la mayoría ignora que padece este trastorno por la intolerancia al gluten.

Esto respalda estimaciones previas sobre la frecuencia de la enfermedad en Europa y Estados Unidos y prueba que el mal es mucho más raro en hispanos y afroamericanos.

"Coincide bastante con lo que se había demostrado", dijo el doctor Alessio Fasano, director del Centro para la Investigación de la Celiaquía de la University of Maryland y que no participó del estudio.

Fassano agregó que a pesar de la alta frecuencia de la enfermedad en Estados Unidos, no le sorprende que pocos tengan un diagnóstico.

"Los síntomas son tan vagos y no específicos que es muy difícil pensar en la enfermedad celíaca en un paciente con (por ejemplo) fatiga crónica, anemia o dolor articular", indicó Fasano.

La enfermedad celíaca es un trastorno gastrointestinal y cuando una persona celíaca ingiere gluten padece una reacción inmunológica que daña la pared intestinal.

El doctor James Everhart, del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, utilizó junto a colegas la información de un estudio nacional en curso sobre salud y nutrición.

Unos 7.800 participantes respondieron una encuesta sobre la enfermedad celíaca y proporcionaron una muestra de sangre para detectar signos de la reacción al gluten propia de la enfermedad.

El equipo, según publica American Journal of Gastroenterology, halló signos de la enfermedad celíaca en 35 participantes, 29 ignoraban su sensibilidad al gluten y sólo seis no eran blancos.

Para Everhart, a partir de la cantidad de participantes de otras etnias (4.368), apenas seis resultados positivos indican que la enfermedad celíaca es bastante rara fuera de los blancos.

"Confirmamos la sospecha clínica de que se trata de un trastorno que padecen los blancos no hispanos del país", dijo a Reuters Health.

El tratamiento de la enfermedad celíaca es la dieta libre de gluten, que excluye los alimentos con trigo, cebada y centeno.

En el estudio, 55 participantes dijeron que tenían una alimentación libre de gluten, pero sólo seis de ellos presentaron signos positivos de enfermedad celíaca.

Aunque en Estados Unidos aumentó el conocimiento del trastorno, el estudio demuestra que muy pocas personas sabrían que la padecen.

"Este es un gran problema", dijo Everhart.

Para Fasano, "la pesquisa universal no es la solución" porque la enfermedad celíaca puede aparecer a cualquier edad, lo que dificulta determinar cuándo evaluar a personas sin síntomas.

FUENTE: American Journal of Gastroenterology, online 31 de julio del 2012