Por Amy Norton
NUEVA YORK (Reuters Health) - A menudo, las demandas por mala praxis contra los médicos de Estados Unidos se desestiman, pero cuando llegan a juicio, el veredicto suele ser a favor del profesional.
Y aun cuando el caso se desestima, el camino a recorrer es largo para los médicos y los pacientes que demandan.
"La mayoría de las presentaciones judiciales favorecen a los médicos y demoran mucho tiempo en resolverse", dijo el autor principal del estudio, doctor Anupam B. Jena, del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston.
Con su equipo, Jena revisó más de 10.000 causas por mala praxis contra médicos estadounidenses cerradas entre el 2002 y el 2005. Alrededor del 55 por ciento había pasado a la etapa de juicio.
Más de la mitad de esas demandas fue desestimada al llegar al tribunal. El resto se resolvió en su mayoría antes de llegar a la sentencia; menos del 5 por ciento llegó a un veredicto, que en el 80 por ciento de los casos benefició al médico, según publica Archives of Internal Medicine.
Para Jena, lo que más llamó la atención de los resultados fue la duración de los procesos, aun cuando se desestimaban las demandas. En promedio, las presentaciones desestimadas por el tribunal demoraban más de 20 meses, mientras que las que llegaban a sentencia tardaban unos 28 meses.
Cuando los casos llegaban a veredicto, el proceso demoraba unos 39 meses si favorecía al médico y unos 44 meses cuando ganaba el paciente.
Las demandas variaban según la especialidad, lo que a Jena no le sorprendió.
Por ejemplo, las demandas contra los internistas eran las que más desestimaban los tribunales. Los patólogos y los pediatras fueron los que menos desestimaciones lograron (el 36 por ciento de las demandas contra los patólogos y algo más del 40 por ciento contra los pediatras).
Y eso, para Jena, tiene sentido. Los patólogos estudian muestras de laboratorio y son la pieza clave en el diagnóstico de enfermedades. Si pasaron algo por alto, habrá una revisión más detallada. Lo mismo ocurre con los pediatras porque hay niños de por medio.
LIDIAR CON LOS ERRORES
"Las demandas por mala praxis médica son necesarios, porque existen casos en los que es evidente que el daño causado a los pacientes es por negligencia en la atención", dijo Jena.
Pero el experto agregó que la duración excesiva del proceso legal, aun cuando la demanda se desestima antes de llegar a juicio, es un problema.
Los médicos "sienten ansiedad y temen por el posible daño de su reputación" y los pacientes que padecieron un daño real quedan en medio de una batalla prolongada. "Necesitamos mejores herramientas para identificar a esos pacientes y asegurarnos de que se los compense más rápido", dijo Jena.
El autor destacó ciertas estrategias existentes. Algunos hospitales y sistemas de atención implementaron programas para detectar los errores médicos y proactivamente comunicárselos a los pacientes afectados y ofrecerles un resarcimiento.
La mayoría de los estados del país cuenta con las llamadas leyes "de disculpas": los médicos que cometieron un error lo pueden admitir sin que eso se utilice como prueba en contra en un juicio.
Un estudio reciente reveló que esas leyes habrían dado el resultado esperado. Los autores estimaron que los casos de lesiones más graves se resolvieron un 20 por ciento más rápido y con resarcimientos económicos más bajos.
FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 14 de mayo del 2012