Por Dr. Facundo Manes

Editorial "IntraMed Journal"

Una nueva publicación de investigaciones con revisión por pares.

Estimados lectores,

La ciencia avanza en este nuevo ciclo a una velocidad que asombra y, a la vez, fascina. Los nuevos aportes en materia de medicina y salud que se generan en grupos de investigación a lo ancho y largo del mundo permiten profundizar nuestro conocimiento teórico y clínico sobre diversos temas y, fundamentalmente, modificar nuestras conductas a favor de la calidad de vida de nuestros pacientes.


El método científico es una manera de preguntar y responder a partir de algunos pasos necesarios: formular la cuestión; revisar lo investigado previamente; elaborar una nueva hipótesis; probar la hipótesis por medio de experimentos; analizar los datos y llegar a una conclusión; y, por último, comunicar los resultados. La labor científica de grupos en países de habla hispana es especialmente importante para nuestra región, pues aspectos fundamentales de nuestra propia idiosincrasia no siempre se amoldan a las recomendaciones y conclusiones generadas en estudios de grupos internacionales. Otras veces, existen resultados que, por su relevancia para la práctica clínica diaria ameritan ser recibidos por la mayor cantidad posible de profesionales de la salud, que en muchos casos se benefician de poder acceder a la información en su propia lengua.

Por ello, me honra ser testigo junto a ustedes de este nuevo espacio en la literatura científica que Intramed se ha dispuesto a generar. Un espacio en el cual la ciencia de los países hispanohablantes encontrará un lugar para su publicación y para su alcance a profesionales de más de 30 países.

Y esto gracias a que el flamante Intramed Journal perseguirá los estándares de las publicaciones científicas del siglo XXI. Primero, asegurará el rigor científico a través de la revisión por pares. Esto, además, permite una mayor interacción entre profesionales de distintos países y habilita a una mayor visibilización de las líneas de investigación de un grupo. Segundo, el uso del lenguaje español y el costo nulo para enviar artículos permitirá que muchos laboratorios no vean su producción científica limitada por barreras lingüísticas o financieras, pero además, esto abrirá las puertas a un público de lectores que se sienten más cómodos adquiriendo información clínica en su lengua materna.

Asimismo, los resultados de estudios publicados en este nuevo journal llegarán a más lectores por ser de acceso libre. En este sentido, celebro la creación de esta nueva publicación y espero rápidamente podamos ver plasmada en la misma la creatividad y originalidad de tantos investigadores en nuestros países que trabajan intensamente en pos de mejorar el conocimiento médico y la calidad de vida de millones de personas en toda nuestra región.

Dr Facundo Manes
Director de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Presidente del Grupo de Investigación en Neurología Cognitiva de la World Federation of Neurology.

IntraMed Journal agradece al Dr. Facundo Manes su valiosa colaboración.

Acceda a "IntraMed Journal" haciendo click sobre la imagen.