Colaboración médica norteamericana y ecuatoriana

Intervenciones quirúrgicas benefician a 12 ecuatorianos

A su paso por Ecuador, médicos de la Asociación Hepato-Pancreato-Biliar de las Américas destacan que este modelo debe expandirse a otros países de Latinoamérica.

Autor/a: Por Miguel Romero F. y Arelis Calderón C. IntraMed Ecuador

QUITO (Ecuador).- Por medio de la colaboración interinstitucional, médicos de la Asociación Hepato-Pancreato-Biliar de las Américas (AHPBA) de Estados Unidos, del Grupo Hospitalario Kennedy y del Hospital León Becerra de Guayaquil, realizaron 12 cirugías de colecistitis calculosa en pacientes con cirrosis, también por enfermedad poliquística hepática sintomática (aquella que presenta síntomas), entre otras.

Las cirugías se efectuaron en Guayaquil del 16 al 19 de abril de 2012. La selección de los pacientes, a cargo de Néstor Gómez, jefe de cirugía del Hospital Kennedy-Policentro y de gastroenterología del Hospital León Becerra de Guayaquil, se la realizó mediante una convocatoria a escala nacional. Las personas favorecidas, de escasos recursos económicos, no pagaron por el procedimiento quirúrgico.

 
Las cirugías no tuvieron costo económico para los pacientes.

Para Néstor Gómez, esta actividad conjunta entre médicos norteamericanos y ecuatorianos, permitió también discutir sobre casos que requieren trasplantes hepáticos en Ecuador. “El programa de trasplante hepático en nuestro país está incipiente, está comenzando, creo que se debe mejorar aún más, porque el programa debe ser más expansivo para el país; no dejarlo focalizar, sino tratar de organizarlo de una mejor forma para que pueda ser del alcance de todo el país”, afirma.

Esta es la primera vez que la misión médica de la Asociación Hepato-Pancreato-Biliar  de las Américas llegó al Ecuador para realizar las cirugías, así como impartir charlas para los médicos de las nuevas generaciones y cirujanos residentes.

En la logística local de la misión médica participaron la Sociedad Protectora de la Infancia, la Cámara Ecuatoriana-Americana de Comercio-Sede Guayaquil, Grupo Hospitalario Kennedy, estas dos últimas instituciones por medio de sus Comités de Responsabilidad Empresarial, así como también la empresa farmacéutica Roemmers.

La delegación norteamericana estuvo conformada por los doctores William Chapman, jefe de cirugía de trasplante hepático del Barnes-Jewish Hospital de la Universidad de Washington; David Nagorney, jefe de cirugía hepatopancreatobiliar de la Clínica Mayo; Goeffrey Lovell, jefe de trasplante hepático pediátrico del Barnes-Jewish Hospital, y la doctora Philippa Newell, cirujana en Portland, Oregon, además de dos enfermeras de cirugía del Barnes-Jewish Hospital.

Por parte de Ecuador, participaron médicos del Grupo Hospitalario Kennedy (Iván Mendoza, Heriberto Orcés, Olmedo Arroba, José Harb,) y del Hospital León Becerra (Roberto Cozzarelli, Stalin Jama y Eduardo Pérez). En ambos equipos coordinó el doctor Néstor Gómez.

 

Médicos norteamericanos y ecuatorianos.

Para William Chapman, líder de la misión norteamericana de la AHPBA, la misión médica que trabajó en Ecuador debe ser considerada un modelo para el resto de países de Latinoamérica, a los cuales debe expandirse. A lo cual, agrega Néstor Gómez, que este tipo de misiones médicas, debe ser respaldada por las autoridades nacionales y locales para constituir programas bilaterales permanentes a futuro.

“Esto contribuiría a que en Ecuador se consoliden programas y centros de trasplantes de órganos y tejidos con auspicio de organismos mundiales tan importantes como la Asociación Hepato-Pancreato-Biliar de las Américas, que favorecería no a decenas sino a centenares de pacientes del país, sobre todo de escasos recursos económicos”, concluye Néstor Gómez.