Antioxidantes, favonoides

Los amantes del chocolate suelen pesar menos

"Si consume chocolate, debe hacerlo en reemplazo de otra cosa, en lugar de sumarlo a las calorías consumidas a diario".

(Reuters) - Quienes comen chocolate algunas veces por semana pesan menos que aquellos que rara vez se dan ese gusto, según revela un estudio realizado en Estados Unidos que incluyó a 1.000 personas.

Los investigadores dijeron que estos resultados, publicados en Archives of Internal Medicine, no prueban que sumar una barra de chocolate a la alimentación diaria ayudará a limitar el peso. Ni que todo el chocolate consumido tenga su impacto.

Pero el equipo de expertos, dirigido por Beatrice Golomb, de la University of California en San Diego, indicó que es posible que los antioxidantes presentes en el chocolate estén detrás de beneficios para la salud como la reducción de la presión sanguínea y el colesterol, además de la disminución del peso.

"Las personas asumían que porque tiene calorías y suele comerse como un dulce, entonces inevitablemente tiene que ser malo", dijo Golomb.

La experta y sus colegas emplearon datos de un estudio sobre fármacos para reducir el colesterol que encuestó a 1.000 adultos saludables sobre sus hábitos alimenticios, incluida la frecuencia con que comían chocolate.

Los participantes, de entre 20 y 85 años, consumían chocolate un promedio de dos veces por semana y tenían un índice de masa corporal promedio (IMC) de 28, que es considerado un indicador de sobrepeso pero no de obesidad.

Los investigadores hallaron que las personas que comían chocolate con mayor frecuencia solían consumir más calorías en general, incluso más grasas saturadas, que quienes accedían menos al preciado dulce. Pero aún así, los amantes del chocolate solían tener un menor peso corporal.

Eso se mantuvo incluso luego de que los investigadores tuvieran en cuenta la edad y el género, además de cuánto ejercitaban los participantes.

El efecto fue de entre 2,3 y 3,2 kilos de diferencia entre las personas que comían cinco porciones de chocolate por semana, comparado con quienes no consumían el dulce, dijo Golomb.

No obstante, fue sólo la frecuencia con que ingerían chocolate, en lugar de la cantidad total consumida, lo que se relacionó con su peso.

Estudios previos han ligado al chocolate con una menor presión arterial y menos colesterol, y una mejor sensibilidad a la insulina, posiblemente debido a los antioxidantes u otros químicos presentes en el cacao.

Hay una serie de posibles explicaciones para los nuevos resultados, dijo Eric Ding, nutricionista de la Escuela de Medicina de Harvard que no participó del estudio.

Una es que las personas más pobres apelan a los básicos cuando están comprando comida y no comen demasiado chocolate. La pobreza se ha vinculado con un mayor peso corporal.

Otra posibilidad es que "las personas que adelgazan se recompensen a sí mismas con chocolate, más que el chocolate cause la pérdida de peso", dijo Ding a Reuters Health.

Dado que la nueva investigación es relativamente pequeña y no pudo probar una relación causa-efecto, es difícil obtener una lección de los resultados, añadió el experto.

Pero la clave para los amantes del chocolate parece ser tener en cuenta las calorías y saber que no todo el chocolate es lo mismo.

Por ejemplo, evidencia previa sugiere que los antioxidantes llamados flavonoides presentes en el chocolate están detrás de los beneficios ligados a su consumo, y el chocolate amargo es el que más flavonoides tiene.

"Si consume chocolate, debe hacerlo en reemplazo de otra cosa, en lugar de sumarlo a las calorías consumidas a diario. Trate de comer chocolate amargo", recomendó Ding.

Los investigadores coincidieron en que la moderación es importante.