Investigación

El iPad mejora la eficiencia de los residentes

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sobre un programa universitario demostró que el uso de iPads mejoró la eficiencia de los residentes médicos en la solicitud de análisis y procedimientos.

Autor/a: Por Genevra Pittman

La mayoría de los residentes que usó los dispositivos para acceder a la historia clínica de los pacientes y coordinar su atención dijo que redujo una hora de trabajo diario. Además, tendieron a enviar más rápidamente los pedidos de realización de procedimientos.

"La medicina actual está muy impulsada por la información y se está almacenando una gran cantidad de datos, mientras que las computadoras no están al lado de la cama (de los pacientes)", dijo la doctora Bhakti Patel, autora principal del estudio de University of Chicago.

"Muchos sienten que no pueden pasar mucho tiempo junto al paciente porque están de algún modo atados a consultar una computadora", destacó.

Pero cuando usan las tabletas, los residentes pueden consultar los resultados de los análisis al instante y solicitar lo que necesite el paciente apenas se decide el tratamiento. Y todo desde la habitación del paciente.

Luego de los buenos resultados de un estudio piloto sobre algunos residentes, el equipo de Patel les entregó iPads a 115 residentes de medicina interna a fines del 2010.

Los residentes podían consultar las historias clínicas, comunicarse con el laboratorio u otras áreas del hospital para solicitar estudios, mostrarles a los pacientes sus radiografías y otros resultados, y hasta consultar revistas científicas.

Los dispositivos tenían claves de seguridad; expertos en control de infecciones ayudaron al equipo a mantener limpias las tabletas.

A los pocos meses, cuatro de cada cinco residentes consideraron que eran más eficientes en las salas y el 68 por ciento dijo que con las tabletas había evitado demoras en la atención.

Los residentes enviaron la misma cantidad de solicitudes de análisis y procedimientos que antes, pero algunas más se enviaron dentro de las dos horas posteriores a la internación de los pacientes.

Cada dispositivo le cuesta al programa unos 650 dólares, incluido el seguro y el software. Los resultados, publicados en Archives of Internal Medicine, aparecen menos de una semana después de que Apple presentara la tercera generación del iPad.

"Esto demuestra claramente una nueva tendencia en la integración de las computadoras personales con la información clínica", dijo Yan Xiao, del Sistema de Salud de Baylor, Dallas.

El experto aclaró que su opinión no representa la postura de su institución. "Hay mucho interés en que residentes, enfermeros y otros profesionales utilicen el iPad u otros dispositivos, como el Android", dijo Xiao, que no participó del estudio.

El equipo no comparó los iPads con otros dispositivos, como tabletas de otras marcas o teléfonos inteligentes. Patel dijo que otros programas podrían incluir otros tipos de dispositivos, según sus necesidades y conveniencias.

Los autores aclararon que no tienen intereses comerciales para declarar.

FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 12 de marzo del 2012.