Dispositivo de neuroestimulación

Estudian estimulación de nervio hipogloso contra apnea del sueño

Hallaron "incrementos progresivos en el flujo de aire inspiratorio ante la intensidad creciente de estimulación".

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - La estimulación del nervio hipogloso (ENH) está relacionada con aumentos del flujo de aire en los pacientes con apnea del sueño, reveló un nuevo estudio.

Mediante un dispositivo de neuroestimulación de Apnex Medical, investigadores hallaron "incrementos progresivos en el flujo de aire inspiratorio ante la intensidad creciente de estimulación", dijo a Reuters Health el doctor Alan R. Schwartz, del Centro de Trastornos del Sueño de Johns Hopkins, en Baltimore.

"La estimulación aumentó marcadamente el flujo de aire y eliminó la limitación en el flujo inspiratorio en la mayoría de los pacientes", agregó Schwartz, cuyos resultados fueron publicados en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

La presión positiva continua de las vías aéreas es el tratamiento estándar para la apnea obstructiva del sueño, pero la estimulación del nervio hipogloso también ha demostrado reducir la severidad de la condición.

No obstante, indicaron los autores, "no se han descrito las respuestas del flujo de aire a los incrementos graduales en la ENH, ni se ha caracterizado bien la magnitud de esas respuestas".

Para ello, el equipo estudió a 30 pacientes con apnea obstructiva del sueño que se habían implantado el sistema de ENH. Primero se sometieron a un estudio estándar del sueño nocturno y luego se los examinó con los sistemas de ENH activados.

Ante la corriente creciente, había aumentos lineales en el flujo de aire inspiratorio máximo y la limitación del flujo de aire inspiratorio se eliminó en el 57 por ciento de los pacientes.

Schwartz manifestó que "el flujo cambiaba instantáneamente con la estimulación y aumentaba progresivamente con la intensidad del estímulo, lo que sugiere que los incrementos en el flujo (de aire) son un efecto directo de la estimulación más que un resultado de los despertares del sueño".

Además, el flujo de aire inspiratorio regresó a los niveles de base durante e inmediatamente después de la respiración estimulada.

"Se requerirán más estudios con pacientes adicionales, etapas del sueño y posiciones corporales para determinar los vaticinadores clínicos y psicológicos de esta respuesta", escribieron los investigadores.

"La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) autorizó la realización de uno o dos ensayos clínicos sobre dispositivos ENH. La aprobación de la FDA para uso clínico dependerá de los resultados de esos ensayos", agregó Schwartz.

Este estudio fue financiado en parte por Apnex Medical y el doctor Schwartz, y otros autores recibieron compensaciones de la compañía como asesores médicos.

FUENTE: American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, online 1 de diciembre del 2011