Por Frederik Joelving
NUEVA YORK (Reuters Health) - En los últimos años, los cirujanos ortopédicos recibieron miles de millones de dólares de los fabricantes de implantes para las articulaciones. En el 2007, cinco fabricantes informaron que habían pagado más de 198 millones de dólares; 43 pagos superaban el millón de dólares.
Y aunque parece que la cantidad de pagos disminuyó desde entonces, el monto pagado aumentó, según la información que brindaron tres fabricantes sobre los pagos a médicos realizados en los últimos años.
"Hay mucho dinero circulando", dijo Jason Hockenberry, de la Emory University y autor principal del estudio publicado en Archives of Internal Medicine.
Esos lazos económicos incluyen desde servicios de consultoría hasta subsidios para la investigación. Algunos sostienen que son necesarios para desarrollar innovaciones médicas, pero otros temen que puedan terminar perjudicando a los pacientes.
El nuevo estudio aparece mientras el Senado de Estados Unidos investiga si cirujanos que recibieron dinero de Medtronic, que fabrica dispositivos no incluidos en el nuevo estudio, no dieron a conocer ciertas complicaciones, como la esterilidad, por el uso de un producto para el crecimiento óseo.
"Hay evidencia previa de que este tipo de relación condiciona la práctica de un modo u otro", dijo el doctor Seth Leopold, de la Escuela de Medicina de la University of Washington y que no participó del estudio.
Leopold, que es cirujano ortopédico, decidió finalizar todo lazo con fabricantes de dispositivos en el 2005. "Sentía que no tenía forma de convencer a las personas de que esos dólares no influían en mis decisiones clínicas", dijo.
Los resultados del equipo de Hockenberry surgen de datos difundidos luego de que los cinco fabricantes más importantes de artículos ortopédicos (Biomet Orthopedics, DePuy Orthopaedics, Smith & Nephew, Stryker Orthopaedics y Zimmer) tuvieran que reconocer en el 2007 que habían pagado comisiones clandestinas en una investigación realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ese año, las empresas habían realizado más de 1.000 pagos. En el 2008, luego de que las empresas debieron dar a conocer esos lazos económicos, la cantidad se redujo a la mitad.
Pero las tres empresas que siguieron difundiendo voluntariamente esos pagos a los médicos, aumentaron los montos más del 40 por ciento entre el 2008 y el 2010.
El monto promedio de cada pago también aumentó de 212.740 dólares en el 2007 a 233.108 en el 2010.
"Si a un paciente le preocupa la lealtad del médico, debería preguntarle sobre los lazos con las empresas", sugirió Hockenberry, que destacó que la mayoría no tiene ese tipo de relación. "Sólo el 4 por ciento de los cirujanos ortopédicos recibe estos fondos", añadió.
Según la ley llamada Patient Protection and Affordable Care Act, que se aprobó en el 2010 en Estados Unidos, los fabricantes deberán informar todo pago superior a 10 dólares para el 2013. La información estará disponible en internet.
Pero en un editorial sobre el estudio, el doctor Robert Steinbrook, de la Escuela de Medicina de Yale en Connecticut, dijo que informar sobre este tipo de lazos solamente no es suficiente.
"La información sobre los pagos de la industria no debería distraer la atención de los problemas reales asociados con los conflictos de interés", escribe.
"Aunque muchos ejemplos de conflictos de interés difundidos en los medios incluyen a médicos de ciertas especialidades, como ortopedia o psiquiatría, los problemas son comunes a todas", agregó Steinbrook.
FUENTE: Archives of Internal Medicine, 24 de octubre del 2011