Más gastos que en ningún otro país sin mejores resultados

Estadounidenses reciben demasiada atención médica

"Los médicos al frente de la atención médica nos están diciendo que sus pacientes están recibiendo demasiada atención"

(Reuters) - Los doctores tienen un diagnóstico sobre qué es lo que está mal en la asistencia sanitaria en Estados Unidos: hay demasiada atención médica.

En un sondeo con médicos estadounidenses de atención primaria publicado en Annals of Internal Medicine, casi la mitad de los encuestados señaló que sus pacientes reciben demasiada asistencia médica y más de un cuarto indicó que están atendiendo más de lo que les gustaría.

Esto podría significar pedir más estudios, recetar más fármacos o diagnosticar a más personas con enfermedades, aunque nunca hayan experimentado ningún síntoma.

"Los médicos al frente de la atención médica nos están diciendo que sus pacientes están recibiendo demasiada atención", dijo Brenda Sirovich, del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de White River Junction, en Vermont, que trabajó en el sondeo.

"Y no creemos que estemos hablando solamente de los 627 doctores que encuestamos", añadió.

En cambio, apenas el 6 por ciento de los médicos cree que sus pacientes reciben muy poca asistencia sanitaria.

Los resultados llegan en momentos en que el presupuesto sanitario estadounidense ya está al máximo.

"Gastamos mucho en atención médica en este país, más que en ningún otro lado", dijo Sirovich, quien también trabaja en la Facultad de Medicina de Dartmouth. "Nos dimos cuenta de que esto es insostenible", añadió.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Estados Unidos gastó 7.960 dólares per cápita en atención médica en el 2009, 2.608 dólares más por persona que Noruega, que se ubica en segundo lugar.

El exceso de exámenes clínicos podría llevar a diagnosticar enfermedades que nunca habrían causado problemas, como un cáncer de próstata de desarrollo lento o presión sanguínea apenas por encima de los valores considerados normales.

Aun cuando los médicos saben que estas condiciones podrían no generar problemas, es difícil no avanzar en tratamientos que pueden tener efectos colaterales graves.

"Cuando uno hace algo a alguien que es una intervención o prueba, lo está colocando en el sistema de asistencia médica de una forma que los expone a riesgo", dijo Sirovich. "La atención innecesaria es potencialmente dañina", agregó.

Según el sondeo, los médicos ordenan pruebas que ellos mismos creen que son excesivas por tres motivos: temor a juicios por mala praxis, mediciones de desempeño y poco tiempo para simplemente escuchar a los pacientes con atención.

Cuatro de cada 10 médicos encuestados en una muestra al azar consideró que otros doctores de atención primaria pedirían menos test si esas pruebas no brindasen ingresos adicionales, aunque apenas un 3 por ciento pensaba que las cuestiones financieras influían en su propio estilo de atención.

"No estoy diciendo que los médicos pidan exámenes con el fin de hacer dinero -habría cierto cinismo en ello- pero creo que el modelo de reembolso para la mayor parte de la asistencia sanitaria alienta su utilización de varias formas", dijo Sirovich.