“Medicina reproductiva: revisión crítica y profunda del presente para habilitarnos a enfrentar el futuro”
En Honor al Premio Nobel de Medicina 2010: Dr. Robert Edwards
Septiembre 15-16, 2011 -Hotel Four Seasons - Buenos Aires-Argentina
Buenos Aires, Septiembre de 2011, CEGyR presentó la VIII Tribuna Magistral, un encuentro académico-científico al que asistieron más de 200 médicos especialistas en Medicina reproductiva de Latinoamérica para realizar una revisión crítica y profunda de la actualidad y aportar conocimiento para los desarrollos futuros.
“Este año con gran esfuerzo invitamos a participar en la VIII Tribuna a cuatro de los mejores científicos mundiales, las Dras. Dolores Lamb (Americana) y Mandy G. Katz Jaffe (Americana); y los Drs. Robert B. Gilchrist (Australiano) y Zsolt Peter Nagy (Americano). Ellos presentaron lo último sobre la fisiología y patología de las gametas (óvulos y espermatozoides), del proceso de fecundación normal y sus desviaciones, y del desarrollo de un embrión con capacidad implantatoria. El objetivo fue compartir las novedades de los invitados internacionales y el aporte de las investigaciones en nuestro medio, para poder implementar en el futuro nuevos métodos de diagnóstico y terapéuticos que mejoren la eficiencia de las Técnicas de Reproducción Asistida.” Comentó el Dr. Sergio Papier, Director Medico de Cegyr.
Entre las ponencias más destacadas, se encuentra la del Dr. Claudio Chillik, del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción -CEGYR-, y Director Científico de Matercel (banco de células de cordón), quien presentó novedades acerca de la utilización de células madre en reproducción. A pesar de estar en una etapa muy experimental, ya hay avances sobre este tema y el Dr. Chillik remarcó el papel clave que el uso de células madre tendrá en el futuro.
La Dr. Dolores Lamb, del Departamento Scott de Urología y Biología Molecular y Celular de la Escuela de Medicina Baylor, Houston, Texas EEUU, y presidente electa de la Sociedad Americana de Reproducción Asistida, disertó acerca de conceptos genéticos que influyen en la infertilidad masculina. También habló sobre la calidad del espermatozoide y espermatogénesis.
Por su parte, el Dr. Robert B. Gilchrist, del Centro de Investigación en Salud reproductiva del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Queen Elizabeth, Universidad de Adelaide, Australia, expuso los últimos avances en calidad del óvulo y cómo ésta, ya viene predetermina desde que se conforma el ovario. Presentó asimismo novedades para conocer cómo mejorar la eficiencia de madurar in Vitro esos óvulos, lo cual evita estimular a la paciente y puede convertirse en una alternativa para pacientes que no pueden recibir medicación.
La Dra. Mandy G. Katz-Jaffe, Directora de Investigación de un Centro de Medicina Reproductiva, Lone Tree, Colorado, EEUU (uno de los Centros más importantes de USA) habló sobre un tema de vanguardia: la posibilidad de seleccionar los mejores óvulos o los mejores embriones para lograr con éxito el embarazo.
El Dr. Zsolt Peter Nagy, Director de Laboratorio de Embriología RBA, Atlanta, EEUU, referente hoy en Criopreservación de óvulos y embriones para preservar fertilidad, explicó el papel cada vez más importante que tiene el uso potencial de la criopreservacion de ovocitos en el tratamiento de la infertilidad. Por ejemplo, almacenar ovocitos resulta muy valioso para los pacientes enfermos que tienen que someterse a tratamientos que pueden comprometer la fertilidad.
Otro tema que se trató en la Tribuna Magistral fue los métodos para seleccionar los mejores espermatozoides, a cargo de la Lic. Florencia Nodar, Directora del Laboratorio de Cegyr, quien mostró la técnica utilizada en su laboratorio, la Separación Magnética por Columnas de Anexina V, y sus resultados.
A su vez, se trató otro aspecto sobre como las patologías ginecológicas y disfunciones ováricas, y distintos estilos de vida, como por ejemplo el tabaquismo o el sobrepeso, pueden tener impacto en la fertilidad. Esto estuvo a cargo del Dr. Carlos Sueldo, Consultor Medico de Cegyr, que también dirige un Centro de Medicina Reproductiva en la Universidad de California, San Francisco-Fresno.
Por último, se aportó información valiosa acerca de la evaluación profunda de los espermatozoides para que los médicos puedan saber qué tipos de tratamientos son recomendables en Reproducción Asistida y puedan brindar más información y soluciones a sus pacientes. Quienes disertaron sobre este tema fueron Juan Calamera, Director Científico del Laboratorio de Estudios en Reproducción L.E.R., y Cristian Alvarez Sedó, Responsable del Laboratorio de Investigaciones Básicas y Estudios especiales (LABINEE) “Prof. Dr. Aníbal Acosta” del CEGYR, quien a su vez habló sobre los problemas de óvulos y espermatozoides para entender por qué se producen y poder asesorar a los pacientes.