Por Eric Schultz
NUEVA YORK (Reuters Health) - Luego de que hospitales de Wisconsin, en Estados Unidos, adquirieran robots para operar, la cantidad de extirpaciones de próstata se duplicó en tres meses.
En cambio, esas cirugías se mantuvieron estables en los hospitales que no compraron la nueva tecnología de 2 millones de dólares.
El crecimiento de las operaciones generó dudas sobre si los médicos de esos hospitales están indicando más cirugías que tratamientos alternativos (radioterapia o "espera vigilada") a los hombres con cáncer de próstata.
"Tratar de adelantarse a lo que sucederá es propio del instinto humano", dijo la autora principal, doctora Joan Neuner, del Colegio Médico de Wisconsin. La experta señaló que los hospitales suelen adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, que los pacientes demandan.
El robot cuesta casi 2 millones de dólares, además de más de 100.000 dólares por año en concepto de mantenimiento. Los hospitales que adquieren el robot deben cubrir los costos extras con más cirugías, explicó el doctor Jim Hu, director de cirugía robótica urológica del Brigham and Women's Hospital en Boston, y que no participó del nuevo estudio.
La investigación aparece meses después de que un estudio de Johns Hopkins demostrara que los hospitales suelen exagerar en sus sitios de internet los beneficios de la cirugía robótica, mientras que ignoran los riesgos.
El equipo de Neuner halló que en el período 2002-2008, los hospitales de Wisconsin hicieron más de 10.000 extirpaciones prostáticas y que uno de cada cuatro hospitales compró un robot.
En el 2007 se extirparon 1.760 próstatas, comparado con 1.400 en el 2002. Ese aumento sorprendió a los autores porque en el 2007 se registraron menos casos de cáncer de próstata.
Existe gran preocupación por esta tecnología millonaria, que se utiliza casi en tres cuartos de las cirugías prostáticas del país, según el doctor Yair Lotan, profesor asociado de urología del Centro Médico de la University of Texas, en Dallas.
Sin embargo, la evidencia no indica que sea más efectiva que la cirugía tradicional para salvar la vida de pacientes con cáncer prostático.
Mientras que el uso del sistema robótico acorta el período de recuperación, reduce la pérdida de sangre y deja cicatrices más pequeñas que la cirugía convencional, también tiene riesgos.
Dada la curva de aprendizaje asociada con el dominio de un nuevo procedimiento, los cirujanos inexpertos cometen más errores, que provocan complicaciones, señaló a Reuters Health el doctor William See, del Colegio Médico de Wisconsin y coautor del estudio.
Además, el uso de la cirugía robótica exige extender el tiempo bajo anestesia, lo que puede causar daños.
El equipo atribuye los resultados también a la demanda de los pacientes a partir de la publicidad agresiva de la nueva tecnología que hacen los fabricantes y los hospitales. De hecho, indicó Lotan, los pacientes piden la cirugía robótica sin conocer los riesgos y los beneficios.
Hu opinó que la publicidad quizás hizo demasiado énfasis en el robot, que es apenas una herramienta en las manos del cirujano. Los resultados dependen más de su habilidad que de la herramienta utilizada, aseguró el experto.
FUENTE: Cancer, online 29 de junio del 2011