Cuáles son las inmunizaciones recomendadas

Vacunas, una herramienta vital para los diabéticos

Estos pacientes tienen un riesgo mayor de sufrir infecciones.

Fuente: La Nación

Cumplir con el calendario de vacunación oficial permite reducir el riesgo de contraer una serie de enfermedades infecciosas que por su gravedad o por su extrema contagiosidad ponen en peligro la salud de las personas y de las comunidades.

Esas vacunas son especialmente importantes para las personas que integran los llamados grupos de riesgo, que tienen más probabilidades de contraer esas enfermedades o de desarrollar sus formas más graves. Las personas con diabetes, al igual que las que padecen afecciones cardíacas o pulmonares crónicas, integran esos grupos de riesgo.

"Los diabéticos deben cumplir el calendario de vacunación con mayor rigidez que una persona sin diabetes, ya que la diabetes no controlada altera los mecanismos de defensa del organismo", dijo a LA NACION el doctor León Litwak, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes.

A su vez, agregó Litwak, "las infecciones pueden descompensar la diabetes, lo que se traduce en una prolongación de días de tratamiento antibiótico y, en algunos casos, de internación. En ese caso, el paciente además de tener que combatir la enfermedad que ha contraído deberá combatir la descompensación de su diabetes. Es un círculo vicioso".

¿Cuáles son, entonces, las vacunas recomendadas para una persona con diabetes? En principio, las mismas que para toda persona sana (las del calendario vacunatorio oficial), aunque hay algunas recomendaciones especiales.

"Los diabéticos tienen un riesgo mayor de infecciones, sobre todo bacterianas, como la neumonía", dijo la doctora Laura Barcan, jefa de infectología del Hospital Italiano.

De ahí que una de las vacunas recomendadas para personas con diabetes sea la vacuna antineumocóccica, que protege contra el neumococo que causa, entre otras afecciones, neumonía. "Hay dos tipos de vacunas, la polisacárida que se usa en adultos, y la conjugada, que se usa en chicos -distinguió Barcán-. No evitan las infecciones, pero reducen las complicaciones y las internaciones." Los diabéticos deben recibir una segunda dosis a los cinco años de la primera.

Otra vacuna especialmente recomendada para las personas con diabetes es la de la gripe: "Debe aplicarse anualmente, cerca de la llegada del otoño; este año se usará sólo una vacuna, la trivalente, que incluye a la gripe A".

En la edad adulta, en los diabéticos, se aconseja que uno de los refuerzos de la antitetánica y antidiftérica (vacuna doble adultos) que se deben dar cada diez años sea con la vacuna DTPa acelular, que inmuniza además contra la tos convulsa (pertussis).

Por último, señaló Barcán, "los diabéticos no tienen contraindicadas las vacunas a virus vivos, como la de la fiebre amarilla, que deben aplicarse si viajan a una región en donde la enfermedad es endémica".

Sebastián A. Ríos