NUEVA YORK (Reuters Health)
Cuando a los pacientes con infarto de miocardio con segmento ST elevado (STEMI) se les hace una intervención coronaria percutánea (ICP) mejoran los resultados inmediatos, informa un equipo de Polonia.
La ICP consiste en un protocolo simple de administración intracoronaria de adenosina durante la cirugía, según indica el estudio publicado en American Journal of Cardiology.
El equipo de Marek Grygier, de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, señala que se usaron varios vasodilatadores para reducir el fenómeno de falta de reflujo después de la ICP. La adenosina dilata los vasos coronarios y contrarresta los mecanismos de la lesión isquemia-reperfusión.
El equipo reunió a 70 pacientes con STEMI y con flujo 0-2 de trombolisis en infarto de miocardio (TIMI, por sus siglas en inglés). La mitad del grupo recibió adenosina a través del catéter inmediatamente después de que el alambre guía cruzara la lesión coronaria y nuevamente después de inflar el primer balón.
La otra mitad recibió solución salina en los mismos sitios.
Al final de la intervención, el 66 por ciento del grupo tratado con adenosina y el 37 por ciento del grupo tratado con placebo tuvieron una reperfusión miocárdica de grado 3. Además, un mayor porcentaje de pacientes tratados con adenosina lograron una resolución superior al 50 por ciento de la elevación del segmento ST (un 77 versus un 43 por ciento).
El 91 por ciento de los pacientes del grupo tratado con adenosina y el 77 por ciento del grupo tratado con placebo alcanzaron flujo TIMI 3.
Las inyecciones intracoronarias de adenosina o solución salina fueron bien toleradas; no se registraron muertes o infartos recurrentes, señaló el equipo.
"El uso de adenosina estuvo asociado con un resultado clínico más favorable", concluyeron los autores.
FUENTE: American Journal of Cardiology, 2011