Por Maggie Fox
WASHINGTON (Reuters) - Las pruebas sugieren con fuerza que algunas sustancias químicas, especialmente las que hay en el humo de los cigarrillos, pueden causar diabetes y obesidad, dijeron el jueves investigadores del Gobierno estadounidense.
Un comité designado por el Programa de Toxicología Nacional examinó estudios buscando vínculos entre la diabetes y la obesidad y sustancias químicas como el arsénico, o productos hallados en plásticos, pesticidas y el humo del cigarrillo.
"Algunas de estas asociaciones son bastante fuertes", dijo Michael Gallo, de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey, que dirigió un taller de dos días en Carolina del Norte que finalizó el jueves.
Especialmente fuerte fue la relación entre el tabaquismo durante el embarazo y un posterior riesgo del niño de acabar siendo obeso y desarrollar diabetes tipo 2.
"Es coherente con nuestra idea de cómo se desarrollan la diabetes y la obesidad", dijo Gallo a los periodistas en una conferencia vía telefónica.
Cuando una mujer embarazada fuma, generalmente el bebé nace con poco peso. Esto puede desencadenar una cadena de mecanismos que terminan a la postre en obesidad, que a su vez puede causar diabetes tipo 2.
Gallo y otros investigadores hicieron hincapié en que al menos el 70 por ciento de los casos de obesidad y diabetes están directamente relacionados con una pobre alimentación y a una importante falta de ejercicio.
No obstante, algunos casos de diabetes, especialmente en las personas delgadas, son más difíciles de explicar.
El Programa Nacional de Toxicología, parte de los Institutos Nacionales de Ciencias Medioambientales y de la Salud, organizó el taller para determinar la fuerza de laspruebas.
"Estos datos nos muestran realmente que hay credibilidad biológica respecto a estas sustancias químicas", dijo Gallo, quien agregó que es imposible decir aún cuántos casos de diabetes pueden estar relacionados con sustancias químicas.
"No tenemos suficientes datos. Los experimentos animales que se han realizado hasta la fecha no se han diseñado realmente para cuantificar", indicó.
El Departamento de Asuntos Veteranos de EEUU reconoce que la dioxina, el principal componente del Agente Naranja utilizado para desforestar los bosques durante la Guerra de Vietnam, puede causar diabetes.
El año pasado se indemnizó a 270.000 veteranos de Vietnam por el desarollo de diabetes vinculado a la exposición a la dioxina.
Reuters Health
Según un estudio, mientras más se camina menor será el riesgo de diabetes
10,000 pasos al día cinco días a la semana protege tres veces más que sólo 3,000 pasos por día
.
Robert Preidt
Mientras más camine, menos riesgo de diabetes tendrá, afirman investigadores australianos.
Los científicos dieron seguimiento a 592 adultos de mediana edad que participaron en un estudio para hacer un mapa de los niveles de diabetes en Australia entre 2000 y 2005. Los participantes se sometieron a un examen de salud al inicio del estudio y proveyeron detalles sobre sus hábitos de alimentación y estilo de vida.
Los voluntarios también recibieron un podómetro e instrucciones sobre su uso.
El seguimiento de los participantes cinco años más tarde mostró que un conteo más alto de pasos al día se asociaba con un menor índice de masa corporal (IMC), una proporción más baja entre cintura y cadera, y una mejor sensibilidad a la insulina, incluso tras ajustar factores como la dieta, el tabaquismo y la ingesta de alcohol.
Esas asociaciones fueron independientes de la ingesta calórica, y parecieron deberse sobre todo a un cambio en el peso, dijeron los investigadores del Instituto de Investigación Pediátrica Murdoch en Melbourne.
Calcularon que una persona sedentaria que cambie su conducta y empiece a caminar 10,000 pasos cada día lograría una mejora de tres veces en la sensibilidad a la insulina, en comparación con una persona similar que camine 3,000 pasos al día, cinco días por semana.
La directriz de 10,000 pasos por día es popular, pero una recomendación más reciente es 3,000 pasos al día, cinco días por semana.
"Estos hallazgos que confirman el papel independiente y beneficioso de un mayor conteo de pasos sobre el índice de masa corporal, la proporción entre cintura y cadera, y la sensibilidad a la insulina proveen respaldo adicional para promover niveles más altos de actividad física entre los adultos de mediana edad", concluyeron los investigadores en un comunicado de prensa.
El estudio aparece en la edición en línea de la revista British Medical Journal.
FUENTE: British Medical Journal, news release, Jan. 13, 2011