Los padres deben dar el ejemplo y ser persistentes

Cinco hábitos para combatir la obesidad infantil

La obesidad infantil representa uno de los problemas de salud más grandes del país particularmente para los hispanos.

Autor/a: Dr. Doctor Felipe Lobelo

Fuente: usa.gov

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 20 por ciento de niños hispanos entre los 12 y 19 años padece de obesidad. En contraste el 18 por ciento de todos los niños entre los 12 y 19 años padece de obesidad.

Podríamos decir que es el principal problema de nuestra comunidad", dijo El Dr. Felipe Lobelo, un especialista en nutrición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una agencia del Gobierno federal que promueve la buena salud.

"Somos lamentablemente el grupo en Estados Unidos con las tasas más altas de obesidad en adultos y niños y tenemos que hacer algo respecto", dijo. Ese algo podría resumirse en los siguientes cinco hábitos que el Dr. Lobelo recomienda a padres de familia o tutores que buscan combatir la obesidad infantil en casa:

1) Introducir más frutas y verduras

El Dr. Lobelo dice que el consumo de frutas y verduras es fundamental para combatir la obesidad infantil. Señala que los padres pueden incorporar frutas a la dieta de los niños reemplazando los dulces y las grasas a la hora de comer un bocadillo. Para aumentar el consumo de verduras sugiere que los padres preparen y condimenten las verduras que más les gustan a sus niños y que los ayuden a reducir el consumo de grasas y comidas altas en calorías. "Lo importante es aumentar las probabilidades de que los niños consuman frutas y verduras y bocadillos saludables, porque sabemos que no tienen muchas oportunidades de hacerlo durante el día."

2) Pasar menos tiempo enfrente de una pantalla

La obesidad difícilmente se combate con éxito sin cambiar hábitos sedentarios como ver demasiada televisión, jugar videojuegos o pasar horas frente a la computadora. "Todos esos son momentos sedentarios que contribuyen al desarrollo de la obesidad", dijo el Dr. Lobelo. Lo ideal, dice, es limitar a dos horas al día el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla. De esa forma los niños tendrán más tiempo disponible para seguir el próximo consejo: poner sus cuerpos en movimiento.

3) Aumentar la actividad física

El Dr. Lobelo dice que si el ejercicio pudiera comprimirse en una pastilla sería una droga milagrosa que reduciría el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, recomienda que los niños hagan por lo menos una hora diaria de actividad física. "No se trata de que se entrenen para un deporte en específico o que el ejercicio sea riguroso todos los días. Se trata de que los niños jueguen en los espacios abiertos, que pasen menos tiempo encerrados en casa, que salgan a caminar y que tengan un estilo de vida que no sea sedentario", señaló.

4) Eliminar el consumo de bebidas azucaradas

En los últimos años se ha dado una explosión en el consumo de bebidas azucaradas como sodas, jugos y bebidas energéticas e incluso muchas veces las familias desconocen cuánta azúcar contienen estas bebidas. "Las sodas tienen muchas calorías que no tienen ningún componente nutricional y que no contribuyen a una dieta saludable", dijo el Dr. Lobelo. "Por eso la recomendación es que se eviten al máximo", señaló. Lo ideal es que los padres fomenten el consumo de agua en el hogar para así inculcar a los niños hábitos saludables.

5) Dar el ejemplo a los hijos

Los buenos hábitos de salud son posibles si los padres les dan suficiente importancia en el hogar, dijo el Dr. Lobelo. "No se trata de que el padre le diga al hijo que tenga hábitos saludables pero él mismo no los tiene", dijo. Los CDC ofrecen consejos a padres de familia para equilibrar el ejercicio con la buena alimentación. "Toda la familia tiene que tener hábitos saludables, salir a caminar juntos, tratar de reducir el número de horas de televisión y tratar de evitar el consumo de bebidas azucaradas", señaló.

Para aprender más sobre temas relacionados a la nutrición visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU. Este artículo es una colaboración de GobiernoUSA.gov y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

• Transcripción de la entrevista: Cinco hábitos para combatir la obesidad infantil
(Interview Transcript: Five Things You Can Do To Fight Childhood Obesity)

El Doctor Felipe Lobelo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades habla sobre lo que pueden hacer los padres para combatir la obesidad infantil.

- GobiernoUSA: Esta es una producción de GobiernoUSA.gov. Hola y gracias por acompañarnos. La obesidad infantil es un problema que afecta a todo el país, y en particular a la comunidad hispana. La obesidad y sobrepeso en los niños puede generar enfermedades como diabetes tipo 2 además de otras complicaciones de salud. Para hablar más sobre este tema nos acompaña el Doctor Felipe Lobelo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Muchas gracias Dr. Lobelo por acompañarnos el día de hoy.

- Dr. Lobelo: Muchas gracias por la invitación.

- GobiernoUSA: ¿Qué tan grande es el problema de la obesidad infantil en términos generales y en particular en la comunidad hispana?

- Dr. Lobelo: El problema de la obesidad infantil es grande. Así que es un problema importante al que le debemos de dar mucha importancia y al que le debemos tratar de dar soluciones rápidamente tanto a nivel familiar como a nivel del ambiente en el que viven las personas. En términos de la comunidad hispana podríamos decir que es el principal problema de nuestra comunidad. Somos lamentablemente el grupo en Estados Unidos que tiene las tasas de obesidad en adultos y niños más altas. Claramente es un problema de nuestra comunidad hispana y por eso tenemos que hacer algo al respecto.

- GobiernoUSA: Bueno, en términos de alimentación, ¿podría hablar un poco más sobre la importancia de consumir frutas y verduras?

- Dr. Lobelo: El consumo de frutas y verduras está asociado con una mejor salud y con un menor riesgo de obesidad y de otras enfermedades. Tratar también de ofrecer oportunidades de snacks saludables a los niños. Estamos hablando de…

- GobiernoUSA: ¿Como cuáles?

- Dr. Lobelo: En vez de dejar disponibles dulces para que los niños hagan su snack, tener frutas picadas o tener verduras que les puedan gustar a los niños para reemplazar esos snacks que no son tan saludables. Lo importante es aumentar las oportunidades para que los niños consuman frutas y verduras y snacks saludables durante el día porque sabemos que hay muchas oportunidades en que ellos no lo tienen.

- GobiernoUSA: Y sobre la comida rápida ahorita ya que estamos hablando de comida creo que mucha gente tiende a irse por lo barato y por lo rápido, precisamente comida rápida. ¿Algún comentario al respecto?

- Dr. Lobelo: Sí, mi filosofía al respecto es que las dietas y las restricciones muchas veces no ayudan porque le ponen un aspecto negativo a lo que es un hábito saludable. Obviamente es importante tener en cuenta que se deben evitar la gran mayoría de comidas rápidas porque realmente no dan una dieta sana. Pero no se trata de que nunca se pueden comer. Lo importante es tratar de mantenerlas como, digamos, a raya, no hacerlo todos los días y tener una dieta saludable la mayor parte del tiempo.

- GobiernoUSA: Y eso nos lleva al punto número dos: reducir la televisión, los videojuegos. ¿Podría usted hablar un poquito más sobre la importancia de eso?

- Dr. Lobelo: Vivimos en una sociedad en la que el entretenimiento electrónico es lo que vemos a diario. Pasamos mucho tiempo, tanto en el trabajo como en la casa, sentados, enfrente de un televisor, enfrente de un - computador. Pasamos mucho tiempo sentados en autos, yendo de un lugar a otro, y todos esos son momentos sedentarios que contribuyen al desarrollo de la obesidad. Así que lo ideal es tratar de mantener a raya esos momentos o esos espacios sedentarios, tratar de evitar que los niños pasen más de dos horas diarias viendo televisión o jugando con videojuegos o en el computador.

- GobiernoUSA: Y hablando de esto, la actividad precisamente, comentaba usted que una hora diaria de actividad física, de salir a caminar o hacer alguna otra cosa, puede hablar sobre la importancia de eso, ¿qué es lo que trae la actividad física a la salud? ¿Cómo contribuye la actividad física a la salud de uno?

- Dr. Lobelo: La actividad física es, si la pudiéramos empacar dentro de una pastillita y nos la pudiéramos tomar todos los días, es la droga milagrosa que nos ayuda a reducir el riesgo de diabetes, el riesgo de enfermedad del corazón, el riesgo de cáncer, sabemos que el ejercicio como tal es una medicina. Tiene muchos efectos benéficos tanto para la salud física como para la salud mental. Y por eso la recomendación es que los niños tengan una oportunidad de hacer al menos una hora diaria de movimiento. No se trata repito de entrenar para un deporte específico o hacer ejercicio riguroso todos los días. Se trata simplemente de que los niños jueguen más en espacios abiertos y menos encerrados en la casa.

- GobiernoUSA: Bebidas azucaradas. ¿Puede comentar un poco más sobre este punto?

- Dr. Lobelo: Lamentablemente en los últimos años hemos visto una explosión del consumo de bebidas azucaradas y es un problema en nuestra comunidad hispana. Estamos acostumbrados a ingerir bebidas que tienen demasiada azúcar, muchas veces sin saber cuánto azúcar tienen esas bebidas. Así que la recomendación es que se eviten al máximo esas bebidas, sodas azucaradas porque realmente tienen muchas calorías y esas calorías no contribuyen en nada a la dieta saludable.

- GobiernoUSA: Dr. Lobelo, muchas gracias por ofrecer esos consejos. ¿Hay alguna otra cosa que le gustaría agregar en términos de cómo combatir la obesidad en casa, quizás algo relacionado con la persistencia que deben tener los padres? Me imagino que no es fácil cambiar malos hábitos.

- Dr. Lobelo: Realmente una de las cosas más importantes es el modelar hábitos saludables desde los padres a los hijos. Si los padres le dan importancia a esos hábitos, sus hijos van a aprender que es importante y seguramente va a imitar los hábitos que tienen los padres. No se trata de que el padre le diga al hijo que tenga hábitos saludables pero él mismo no los tiene.

- GobiernoUSA: Dr. Lobelo, de nuevo muchas gracias por acompañarnos el día de hoy.

- Dr. Lobelo: muchas gracias.

- GobiernoUSA: Gracias. Esta ha sido una producción de GobiernoUSA.gov. Hasta la próxima.