Por Amy Norton
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores que se realizan una colonoscopia a pedido de su médico clínico, un internista o un cirujano general, son más propensos a someterse nuevamente a ese estudio en el mismo año que aquellos que atienden la indicación del gastroenterólogo.
Un nuevo estudio sobre datos del programa federal estadounidense Medicare sobre más de 300.000 colonoscopias, reveló que el 5 por ciento de los pacientes necesitaba una repetición del estudio en el año.
El 6,4 por ciento de las 7.700 colonoscopias indicadas por un médico de familia debió repetirse en el año y lo mismo ocurrió con el 5,6 por ciento de los estudios pedidos por cirujanos generales y el 5,3 por ciento de los solicitados por los internistas.
Pero sólo el 4,6 por ciento de las 240.000 colonoscopias que realizó un gastroenterólogo debió repetirse en el año.
Tras considerar variables como las edades de los pacientes, otras enfermedades y el nivel socioeconómico, los autores observaron que la realización de una colonoscopia a cargo de un médico de familia estaba asociada con un 39 por ciento más posibilidad de necesitar su repetición que cuando el estudio lo hacía un gastroenterólogo.
Esa posibilidad aumentó un 18 y un 12 por ciento cuando el estudio lo hacía un cirujano general o un internista, respectivamente.
Hay casos en los que se necesita repetir el estudio, admiten los autores en American Journal of Gastroenterology. Por ejemplo, cuando se detectan en el colon pólipos grandes y difíciles de extirpar, que pueden convertirse en cáncer.
Dado que el estudio se realizó con datos de Medicare, no se puede determinar por qué los médicos de familia, los internistas y los cirujanos generales concentran las tasas más altas de repeticiones de colonoscopias, indicó la autora principal, Cynthia Ko, profesora asistente de gastroenterología de la University of Washington en Seattle.
No obstante, Ko dijo a Reuters Health: "Es posible que los médicos que no son gastroenterólogos tengan menos experiencia en el procedimiento, un motivo para repetirlo con más frecuencia".
Eso, admitió la experta, no quiere decir que el médico de familia, el internista o el cirujano general no tenga experiencia en la realización de una colonoscopia, pero aconsejó indagar en la experiencia personal y la cantidad de colonoscopias realizadas.
No existe una cifra que determine cuántas colonoscopias son "suficientes", pero Ko dijo que los estudios sobre médicos entrenados ya habían sugerido que hay que hacer unas 500 colonoscopias para poder estudiar correctamente la parte superior del colon (ciego) y completar una colonoscopia.
Los resultados surgen del análisis de 328.167 colonoscopias ambulatorias de pacientes mayores de 66 de Medicare, ya sea como screening del cáncer de colon o para su diagnóstico. El 73 por ciento de esas colonoscopias estuvo en manos de un gastroenterólogo.
El 13 por ciento las realizó un cirujano general; el 5 por ciento, un internista, y el 2 por ciento, un médico de familia. El resto quedó en manos de cirujanos colorrectales y "otros" especialistas.
Además de la especialidad médica, el equipo observó que el entorno influía en la necesidad de repetir el procedimiento, como ocurrió con el 6 por ciento de las colonoscopias realizadas en el consultorio, comparado con el 5 por ciento de las efectuadas en hospitales y el 4 por ciento, en un centro de cirugía ambulatoria.
Tras considerar otros factores, la posibilidad de repetir la colonoscopia aumentó un 27 por ciento si el estudio original había sido en el consultorio del médico en lugar de un hospital.
En un estudio previo, el mismo equipo había demostrado que la detección y la extirpación de los pólipos tendían a aumentar con las colonoscopias hospitalarias que con las realizadas en consultorios particulares, lo que sugiere que los procedimientos hospitalarios serían de mejor calidad.
La Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP), que reúne a 95.000 médicos de familia, se negó a opinar sobre el estudio.
No obstante, un portavoz mencionó una investigación disponible en el sitio de internet de la organización y que dice que "los médicos de familia están entrenados para diagnosticar, tratar, manejar y derivar a los pacientes con trastornos gastrointestinales".
La página web indica además que los profesionales que realizan colonoscopias lo hacen "tan bien" como los gastroenterológos y los cirujanos generales cuando se mide la competencia técnica en términos de tasas de complicaciones, tiempo necesario para realizar el estudio y la posibilidad de llegar al ciego durante el estudio.
FUENTE: American Journal of Gastroenterology, online 24 de agosto del 2010.