Por María Laura Avignolo / París.Corresponsal
Un análisis de sangre que ayudaría a detectar el cáncer por lo menos cinco años antes de que el tumor se forme está siendo desarrollado por científicos estadounidenses y británicos y sería introducido en Gran Bretaña durante los primeros meses del año próximo, según informó el diario The Times, de Londres. En Estados Unidos ya se probó con éxito en presencia de cáncer de pulmón.
Luego de 15 años de investigaciones en la universidad de Nottingham, Gran Bretaña, y en Kansas, Estados Unidos, los investigadores descubrieron que pueden identificar con exactitud las primeras señales que el sistema inmunológico de una persona va emitiendo mientras el cáncer comienza a desarrollarse . La detección se consigue, de ese modo, muy precozmente: antes de que el tumor sea descubierto. Eso permitiría combatir la enfermedad con mucha anticipación.
Los síntomas físicos del cáncer no aparecen al menos hasta que esta enfermedad se desarrolla en sus dos terceras partes y –por ejemplo– en un caso de cáncer de pulmón puede tener entonces el tamaño de una pelota de tenis. Los casos de detección del cáncer de pulmón y de páncreas son generalmente tan tardíos que pueden significar una muerte segura.
Los estudios de diagnóstico, a través de scanners y tomografías, revelan la existencia de un tumor cuando ya hay 20 divisiones celulares; generalmente la muerte llega con las 40 divisiones celulares.
Este nuevo análisis, mediante un test sanguíneo, puede ser esencial para prevenir el avance de la enfermedad y originalmente comenzó a investigarse y a usarse en casos de cáncer de pulmón.
De hecho, en Estados Unidos empezará a aplicarse al final de este mes, pero en Gran Bretaña el proceso de autorización es más lento.
La tecnología, desarrollada a través de una compañía llamada Oncimmune, trabaja para identificar cómo el sistema inmunológico responde a los primeros signos moleculares del desarrollo de los tumores.
La investigación muestra que el cáncer involucra a células irregulares que producen una pequeña cantidad de proteínas llamadas antígenos.
Esto fuerza al sistema inmunológico a reaccionar produciendo una enorme cantidad de anticuerpos.
Al seguir esta actividad e identificando cuál combinación de antígenos señala la presencia de un particular tipo de cáncer, los científicos pudieron pensar este test, que sólo requiere 10 ml de sangre del paciente. Esa es la clave del funcionamiento de este novedoso test. En Oncimmune anunciaron que pretenden continuar su desarrollo para detectar tempranamente no sólo el cáncer de pulmón, sino además el de mama, colon, ovario y próstata.
El profesor John Robertson, un especialista en cáncer de mama que lideró la investigación, dijo que ya hay una investigación en marcha para producir un test para este tipo de cáncer. El investigador cree que la tecnología que se está utilizando para la detección de señales de cáncer en sangre puede mejorar la detección del 90 por ciento de los tumores en los próximos años. Explicó, además, que los científicos que trabajan en esta área están viendo últimamente carcinomas de una manera que jamás vieron antes. Algo que los sorprende bastante.
“Es como si el cuerpo gritara tengo cáncer antes de que pudiera ser detectado” , graficó Robertson.
La presentación del test se hará en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología, en Chicago, la semana próxima, una reunión que es un clásico para los oncólogos del mundo. Más detalles se conocerán en ese encuentro, pero se sabe que ha sido testeado en 8.000 personas en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Pulmón
El cáncer de pulmón se previene no consumiendo tabaco o al abandonarlo. Cuando más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de padecer este cáncer.
Mama
Son varios los factores de riesgo: tener mamas densas, más de 60 años, tener sobrepeso, ser sedentaria, tener antecedentes familiares, o estar expuesta al humo del tabaco.
Colon
Es más común en mayores de 50 años, personas con pólipos, que siguen una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras, o que padecen colitis ulcerativa o mal de Crohn.
Ovario y próstata
Se recomienda como prevención para estos desórdenes el consumo de pollo y pescado verduras, frutas y cereales. Hacerse también chequeos a partir de los 50 años.
Por Leandro Cerchietti - ONCÓLOGO/ UNIVERSIDAD CORNELL (EE.UU)
En los últimos años, se produjo un cambio en el tipo de marcadores para detectar tumores. Se detecta un numero grande de moléculas que constituye lo que se llama la “firma” del tumor. Las moléculas pueden ser genes, metabolitos o, como en el caso de este test desarrollado en Inglaterra, un grupo especial de proteínas, llamadas anticuerpos. A su vez, esta “firma” puede buscarse tanto el tejido tumoral en sí, o bien en la sangre, la saliva, el aire expirado o la orina.
Este test no servirá para toda la población, sino para algunos pacientes, como aquellos que fueron tratados por cáncer de pulmón y en la evolución aparece un nuevo nódulo. Entonces el test ayudaría a determinar si se trata de cáncer o no, sin necesidad de hacer una biopsia. Su utilidad para otros cánceres será limitada