Alto índice de mortalidad

Dolor precordial no cardíaco: ¿hacemos lo correcto?

Una encuesta de los CDC encuentra que casi la mitad de los adultos de EE. UU. sufre de hipertensión, colesterol alto o diabetes.

Fuente: Medlineplus

Robert Preidt

Las personas que son dadas de alta del hospital con dolor de pecho no cardiaco, es decir, no relacionado con el corazón, tal vez requieran una gestión más agresiva del riesgo cardiovascular que lo que reciben por lo general, según encuentra un estudio reciente.

El dolor de pecho no cardiaco puede ser causado por diversos problemas, entre ellos un ataque de pánico, dolor musculoesquelético, enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) o la hipersensibilidad esofágica.

En el estudio participaron 320 pacientes que fueron admitidos al hospital con lo que se creía que era angina inestable, evaluados y dados de alta con un diagnóstico de dolor de pecho no cardiaco. Tras el diagnóstico inicial de dolor de pecho no cardiaco, 49 por ciento de los pacientes fueron reevaluados en el departamento de emergencias y 42 por ciento se sometió a evaluaciones cardiacas repetidas.

Apenas el quince por ciento de estos pacientes recibieron consultas gastrointestinales (GI). De ellos, 38 por ciento se hicieron una esofagogastroduodenoscopia, cuatro por ciento una manometría (trece pruebas), y dos por ciento pruebas de pH (seis pruebas), informaron los autores del estudio.

"Los pacientes del estudio recibieron pocas consultas GI y se sometieron a pocas pruebas GI. Se necesita más estudio para determinar si los pacientes de dolor de pecho no cardiaco se beneficiarían de consultas GI más frecuentes, y de un uso más diverso de las modalidades de evaluación GI", señaló en un comunicado de prensa el coautor del estudio, el Dr. Michael Leise.

El estudio también encontró que los pacientes de dolor de pecho no cardiaco no tuvieron un índice general de mortalidad significativamente más alto de lo esperado, pero un número sustancial de muertes cardiacas ocurrieron entre esos pacientes.

"Especulamos que la muerte cardiaca en los pacientes de dolor de pecho no cardiaco podría relacionarse con factores de riesgo que se solapan para la ERGE y la enfermedad de la arteria coronaria, la apnea obstructiva del sueño, la diabetes mellitus y el tabaquismo", apuntó Leise.

Afirmó que hasta que se sepa más sobre la muerte cardiaca en los pacientes de dolor de pecho no cardiaco, los médicos deben evaluar a estos pacientes en cuanto a los factores de riesgo cardiaco, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes, y gestionar dichas afecciones de forma agresiva.

FUENTE: Mayo Clinic, news release, April 20, 2010