"The New England Jounral of Medicine"

Gays y lesbianas, excluidos de algunos ensayos clínicos

Los expertos piden que no se usen criterios basados en la orientación sexual.

ELMUNDO.ES

¿Discriminan las investigaciones médicas a los homosexuales? Un análisis publicado esta semana en la revista 'New England Journal of Medicine' sugiere que, al menos a veces, sí. Según sus datos, existen "evidencias de que algunos ensayos excluyen de forma explícita a determinados individuos basándose en su orientación sexual".

Los autores de este trabajo -que se publica en forma de carta en la revista médica- decidieron iniciar una investigación después de tropezar en varias ocasiones con esta exclusión en los estudios médicos que manejaban.

"Queríamos comprobar si este fenómeno era común", explican estos investigadores del Fox Chase Cancer Center (Philadelphia, EEUU), que, acto seguido, realizaron un rastreo en una base de datos que aglutina más de 80.000 ensayos estadounidenses (clinicaltrials.gov).

Para acotar su análisis, introdujeron en su búsqueda palabras como "parejas", "disfunción eréctil" o "hipoactivo" (un término relacionado con el trastorno de hipoactividad sexual). En total, identificaron 243 estudios, 37 de los cuales -un 15% de la muestra- excluían de forma explícita a homosexuales.

Nuevos análisis

Para comprobar que no estaban dejando de lado un patrón general de exclusión, los investigadores realizaron una búsqueda utilizando el término "asma". Ninguno de los 1019 estudios hallados excluía la participación de gays y lesbianas.

"Sin embargo, sí encontramos de forma accidental un ensayo sobre hiperactividad y déficit de atención que requería que los participantes "tuvieran una relación recíproca con una persona del sexo opuesto", matizan los investigadores.

En sus conclusiones, remarcan que "la exclusión de lesbianas y gays en los ensayos clínicos de Estados Unidos no es poco común, particularmente en estudios cuyo objetivo es analizar la función sexual".

"Es probable que la mayoría de pacientes homosexuales no sepan que su orientación sexual se está utilizando como un factor de elección para su participación en los ensayos clínicos", subrayan estos autores, quienes reclaman al resto de investigadores que se "ajusten a razonamientos científicos cuando utilicen criterios de exclusión basados en la orientación sexual".