De cuatro a seis días por semana

Los amantes de la siesta padecen más diabetes

En un estudio sobre 20.000 chinos mayores de 50 años.

Fuente: Medlineplus

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores que duermen siesta casi todos los días tendrían más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que los que nunca descansan durante la tarde, según un nuevo estudio.

En un estudio sobre 20.000 chinos mayores de 50 años, los autores hallaron que los participantes que dijeron que dormían siesta entre cuatro y seis días por semana tenían una mayor prevalencia de diabetes tipo 2.

El 15 por ciento tenía diabetes, según análisis de sangre, a diferencia del 12 por ciento de los que dormían siesta menos días o no tenían ese hábito.

Al considerar otros factores, como edad, actividad física, hipertensión o cardiopatías, la costumbre de dormir la siesta frecuentemente se mantuvo asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Los hombres y mujeres que dormían siesta de cuatro a seis días por semana eran un 36 por ciento más propensos a tener diabetes que los que nunca lo hacían. Los que dormían todos los días tenían un 28 por ciento más riesgo, publicó el equipo en la revista médica Sleep.

Los autores aclararon que esos datos no prueban que la siesta cause la enfermedad por varios motivos. Uno es que el estudio evaluó a los participantes en un momento dado y no a lo largo de los años, por lo que se desconoce con certeza qué ocurrió primero: las siestas frecuentes o la diabetes.

Existen también muchas variables en la relación siesta-diabetes. Por ejemplo, quienes tienen mala salud dormirían siesta con más frecuencia. Aunque el equipo trató de controlar ese factor, no pudo medir y controlar todas las variables.

"No hay mucho para concluir de los datos hasta poder confirmarlos", dijo a Reuters Health el doctor G. Neil Thomas, coautor del estudio.

Para comprobar la relación causa-efecto se necesitan estudios de seguimiento de un grupo sin diabetes en el tiempo, explicó Thomas, de la University of Birmingham, en Reino Unido.

El especialista aconsejó a los adultos mayores que disminuyan el riesgo de diabetes con medidas efectivas.

"Aunque se confirmen los resultados, las personas podrían hacer mucho más por su salud si dejan de fumar, comen equilibradamente y hacen ejercicio. Su efectividad está demostrada", dijo Thomas.

Los resultados del nuevo estudio surgen de 19.567 hombres y mujeres chinos, mayores de 50 años, que informaron sobre su salud y estilo de vida.

El equipo les midió la circunferencia de la cintura y los niveles de azúcar en sangre para diagnosticar la diabetes tipo 2 o alteraciones de la glucosa en ayunas, que es un factor que predice la enfermedad.

FUENTE: Sleep, 1 de marzo del 2010.