Según la revista "Science" | 18 DIC 09

Los diez avances científicos más importantes del año

La lista de Science está encabezada por el hallazgo de Ardi, un homínido que vivió hace 4,4 millones de años; el primer láser de rayos X y la reparación del Hubble, otros logros.

WASHINGTON (EFE).- El fósil de Ardipithecus ramidus, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es hoy Etiopía, encabeza la lista de los avances científicos más importantes del año que termina para la revista especializada Science .

El fósil es más de un millón de años más antiguo que Lucy (Australopithecus afarensis), un esqueleto parcial de lo que se consideraba hasta ahora el homínido más antiguo.

El estudio del esqueleto del Ardipithecus, más conocido como "Ardi" por los antropólogos, ha acercado a los científicos al ancestro común de seres humanos y chimpancés.

La lista de los avances más importantes divulgada hoy por la revista, dejó en lugares secundarios la confirmación de la existencia de agua en la Luna y la reparación del telescopio espacial Hubble.

La investigación de Ardipithecus ha cambiado "la forma en que pensamos acerca de la evolución humana y representa la culminación de una ardua colaboración investigativa de 47 científicos de nueve países que analizaron 150.000 especímenes de animales y plantas fosilizados", dijo Bruce Alberts, jefe de redacción de Science en un editorial.

Tras analizar el cráneo, los dientes, la pelvis, las manos, los pies y otros huesos del fósil, los científicos determinaron que "Ardi" tenía una mezcla de características "primitivas" que compartía con los simios del Mioceno que le precedían y otras características "derivadas" que comparte exclusivamente con homínidos.

El descubrimiento de los fósiles hecho en 1994 reveló la biología de las primeras etapas de la evolución humana mejor que cualquier otro hasta la fecha, aseguró el geólogo estadounidense Giday WoldeGabriel, que encabezó el análisis de lavas y cenizas que sirvieron para determinar la antigüedad de sus restos.

El conjunto de los huesos fosilizados de "Ardi" reveló que fue una mujer que pesaba unos 50 kilogramos y tenía una estatura de 1,20 metros.

"Con un esqueleto tan completo y con tantos individuos de la misma especie en el mismo horizonte del tiempo, podemos comprender la biología de este homínido", indicó Gen Suwa, paleoantropólogo de la Universidad de Tokio y autor de un informe publicado por Science en octubre de este año.

Otros avances. Para la revista el segundo mayor avance del año fue la detección de pulsares (estrellas neutrónicas magnéticas y de rápida rotación) realizada por el telescopio espacial Fermi de rayos Gamma de la NASA.

Le siguieron la creación de la rapamicina, un fármaco que prolongó la vida de roedores, y el desarrollo del grafeno, un material formado por láminas de átomos de carbono de alta conducción que ha comenzado a usarse de forma experimental en aparatos electrónicos.

Otros avances fueron el descubrimiento de los receptores ABA, moléculas cruciales que ayudan a las plantas a superar las sequías y cuyo desarrollo podría mejorar las cosechas en todo el mundo y ayudar en la producción de biocombustibles, según Science.

La revista incluyó en la lista la creación del primer láser de rayos X, un instrumento que puede captar imágenes de reacciones químicas y alterar la estructura de materiales electrónicos.

Otros avances importantes del año para Science fueron la creación de "monopolos", materiales con un solo polo magnético; la confirmación de la existencia de agua en la Luna hecha por la sonda LCROSS de la NASA y la reparación del Hubble realizada por tripulantes de uno de los transbordadores de la agencia espacial estadounidense.


La ciencia local también tuvo grandes aciertos

Exitos en cáncer, dengue y otras áreas

En los últimos doce meses, los científicos argentinos publicaron no pocos hallazgos de nivel internacional. Es lo que demuestra una lista que, sin pretender ser exhaustiva de los más relevantes avances locales, pone al descubierto hallazgos clave con impacto indudable ?presente o futuro? en distintas áreas de la ciencia.

Uno de ellos es el estudio publicado en la revista Nature Inmunology por investigadores del Instituto de Medicina y Biología Experimental (Ibyme). El equipo liderado por el doctor Gabriel Rabinovich describió el llamado circuito de la "tolerancia inmunológica", capaz de reprimir el ataque de las defensas del organismo.

Según explicó Rabinovich a La Nacion, "si el circuito de la tolerancia está aumentado, el sistema inmunológico pasa por alto y favorece el crecimiento de tumores; si está bloqueado, permite el desarrollo de la autoinmunidad". La descripción de este circuito es clave para la compresión de la biología del cáncer, de las enfermedades autoinmunes y de los fenómenos que dan lugar al rechazo de los órganos trasplantados.

Andrea Gamarnik y sus colegas del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir se convirtieron en referentes regionales en investigación del dengue. Este año realizaron estudios que permiten comprender los mecanismos por los que el virus del dengue se replica en el interior de las células humanas. Esos mecanismos son el blanco de una estrategia propuesta por Gamarnik para inhibir su replicación y abren una puerta para el estudio de la interacción entre la célula y el virus.

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, por su parte, hallaron dos talones de Aquiles de las enfermedades de Parkinson y Alzheimer al dilucidar la estructura de las proteínas alfa-sinucleína y el péptido beta. Este conocimiento es el punto de partida para el desarrollo de fármacos que podrían interrumpir el desarrollo de ambas afecciones.

Científicos del Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA explicaron qué es lo que hace duraderos a los recuerdos. Y otro grupo, comandado por Jorge Medina, también de la UBA, propuso formas de manipular su duración que podrían explorarse como via para tratar casos de estrés postraumático.

Este año también se clonó por primera vez una vaca campeona a partir de un animal muerto; se produjo una superpapa resistente a numerosas plagas que atacan los cultivos; y se desarrolló una nueva técnica ?la separación por columnas de anexina V? para superar ciertos casos de infertilidad masculina, entre otras muchas investigaciones relevantes.


Estereotipos de la enseñanza
Analizan el lugar de la mujer en la ciencia

Cecilia Draghi

"Creo que la población está perdiendo la mitad de la potencia del cerebro humano al no estimular a las mujeres a estudiar ciencia", dijo Ada Yonath cuando recibió el Premio Nobel de Química 2009, compartido con dos hombres. Sin embargo, en una encuesta entre 350 estudiantes secundarios, madame Curie es la única mujer que aparece mencionada entre los científicos, según el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (Cefiec) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

"En general, en los libros del secundario, circulan estereotipos que construyen una imagen masculina de la ciencia", indica el doctor Agustín Adúriz-Bravo, del Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, que trabaja con investigadores de Grecia y España para cambiar la tradicional representación de que la investigación es una labor de varones.

En un estudio publicado recientemente en Science & Education, el equipo propone que se reflexione sobre el papel femenino en la ciencia a partir de teatralizaciones, juegos de roles o historias movilizadoras que obtuvieron resultados alentadores. "Quienes tuvieron estas experiencias en el aula, a la hora de dibujar escenas de ciencia en acción ya presentan a hombres y mujeres en igual rol de jerarquía", precisa Adúriz-Bravo.

Entre las iniciativas, se halla la de simular una sesión en que se debe definir si es aceptada una mujer como integrante de una academia científica. El debate es protagonizado por los alumnos del profesorado, y se busca que los varones hagan de mujeres y al revés. Otra actividad diseñada con especialistas del Centro de Historia de las Ciencias, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, es narrar historias de la ciencia con un papel femenino preponderante.

En el pasado, dice el investigador, los saberes científicos en manos de las mujeres eran el parto, el puerperio, el cuidado de los niños y ancianos, la farmacia, el tejido y la tintorería, la perfumería y la cosmética, la cocina y la conservación de alimentos. "Cuando un saber femenino alcanzaba una gravitación ?afirma?, era cooptado rápidamente por los hombres. En algún momento del siglo XVIII, la comadrona ?ejemplifica? pasó a ser un obstetra."

El equipo del Cefiec no pretende reemplazar a los científicos por las investigadoras, sino trabajar en la idea de que la ciencia es un trabajo que requiere de la mayor participación de todos. "La matrícula universitaria para carreras científicas es menor que la que el país necesita. Hay que sumar más gente a estas disciplinas", dice.

Centro de Divulgación Científica de la FCEN, UBA

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024