El encuentro IntraMed / Clínica-UNR en Rosario

"Medicina & Cultura"

Una oportunidad para que las ciencias y las humanidades encuentren un espacio para el diálogo.

 ¡Una Jornada inolvidable en Rosario! IntraMed/Clínica-UNR

El Viernes 11 de Septiembre se realizaron las Jornadas IntraMed / Clinica-UNR en la ciudad de Rosario bajo el lema "Enfermos reales en un mundo real". El tramo final estuvo organizado por la publicación "Medicina & Cultura" de la UNR. Una concurrencia de 700 personas colmó el auditorio a lo largo de más de 12 horas de intenso trabajo. Es necesario destacar el entusiasmo y la activa participación de cientos de estudiantes y graduados lo que generó un clima de entusiasmo generalizado. 

 
Duración: 7 minutos
 

* Si tiene problemas para visualizar este video actualice aquí su Windows Media Player

Medicina & Cultura
Coordina: Dra. Amalia Pati
Disertante: Dr. Isaac Abecasis
Mesa redonda: Prof. Dr. Alcides Greca, Dr. Oscar Bottasso, Dr. Daniel Flichtentrei y Prof. Dr. Juan Carlos Picena
 

Las historias que nos contamos
Medicina narrativa: una estrategia que podría rescatarnos del silencio.

El mundo de la medicina está atravesado por un continuo tráfico de historias. Narraciones cotidianas que le siembran el suelo como árboles en un bosque de palabras. Si usted agudiza el oído escuchará voces que gritan o murmuran para contar padecimientos que siempre son únicos, secretos, personales. Sin ellas, la medicina no sería nada. Apenas una técnica discreta y satisfecha. Un páramo de cifras y algoritmos que intentaran alumbrar, como pálidas luces agónicas, el cadáver de su propia grandeza y las sombras de un futuro miserable.

Usted o yo, recibimos una historia cada quince minutos. Usted o yo, cada quince minutos, devolvemos otra historia. De lo que suceda entre esos dos momentos dependerá el valor de lo que hagamos. Podemos silenciarla o mutilarla traduciéndola a una lengua mentirosa que se supone universal y transparente al precio de abandonar a las personas por fuera de lo que nombra.  O, por el contrario, podemos sumergirnos en ella como en un agua cálida y misteriosa que esconde significados. Usted o yo, cada quince minutos, decidimos qué hacer.

La literatura, el arte, las humanidades nos aportan la educación de la sensibilidad que nos habilita a encontrar aspectos que el conocimiento científico deja en una zona de penumbras. No se trata de sustituirlo, más bien de expandir el horizonte de nuestras habilidades. Un encuentro como que tuvimos en Rosario nos hace mejores personas, es imposible ser mejor médico sin ese requisito indispensable. ¡Gracias a los maestros que nos permitieron apropiarnos de su sabiduría y sus experiencias de vida!