El cambio de la mamografía tradicional a la digital ha aumentado la tasa de detección del cáncer de mama según informaron investigadores del San Luis Diagnostic Center (Estados Unidos).
Los doctores Fred S. Vernacchia y Zachary G. Pena señalaron que hasta el 70% de las instalaciones de diagnóstico en Estados Unidos siguen usando la mamografía tradicional o por imágenes. Sin embargo, apoyándose en su experiencia, el Dr. Vernacchia recomendaría “a las pacientes a buscar centros con tecnología digital".
La mamografía tradicional crea la imagen de la mama directamente en una película. La versión digital, en cambio, toma una imagen electrónica y la almacena en una computadora. Las características de la imagen se pueden manipular y el radiólogo puede usar un software para detectar anormalidades mamarias.
Los doctores Vernacchia y Pena analizaron 4.838 mamografías de control, realizadas un año antes de pasar a la mamografía digital, y más de 21.500 estudios realizados durante los 3 años posteriores.
Hallaron un aumento significativo de la cantidad de cánceres detectados tras la digitalización mamográfica.
El número de cánceres detectados antes de ese cambio de tecnología fue de entre 4,1 y 4,5 por cada 1000 mujeres estudiadas. Después del cambio, la tasa de detección creció a 7,9 cánceres por cada 1000 mujeres y se mantuvo en ese nivel.
"Queda claro, por lo menos para mí que existe una superioridad clínica de la mamografía digital por sobre la tradicional", aseguró el Dr. Vernacchia.