Glaucoma

Glaucoma, el enemigo invisible

Se ha convertido en la segunda causa de ceguera en el mundo. Un millón de personas la padecen.

Autor/a: Enrique Rivas

 
Al momento de maquillarse, hace seis años, a Marieta Parra se le incrustó un pedacito de pestañina en uno de sus ojos. Terriblemente afectada, trató de sacárselo pero no pudo, entonces decidió acudir a un médico oftalmólogo quien después de sacarle el cuerpo extraño  le diagnosticó glaucoma.


Marieta forma parte de unos 50.000 pacientes del país a los que se les dictaminó, accidentalmente, esta enfermedad conocida como el “ladrón silencioso de la visión”, la cual también afecta a otras 950.000 personas que desconocen la presencia de este peligroso inquilino que ataca paulatinamente la vista de sus víctimas hasta dejarlas ciegas.


Marieta puede decir hoy que gracias a un accidente descubrió que en sus ojos avanzaba una enfermedad que  estaba acabando con su visión. “Acudía anualmente a la evaluación de gafas, pero siempre salía bien de ese examen”, dice esta mujer de 46 años al recordar los días previos a la valoración oftalmológica en la que se le descubrió el glaucoma.


No todo el mundo corre con la suerte de Marieta. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Glaucoma (ACG),  11 de cada 100 colombianos después de los 40 años pueden desarrollar la enfermedad y uno de cada 30 a cualquier edad la adquiere. Pero debido a la condición silenciosa de la misma, quienes la padecen no lo saben o su diagnóstico se confunde con otras patologías.


Sin embargo, no todo está perdido, la prevención de la ceguera por glaucoma es posible con un diagnóstico y tratamiento adecuados. Según informes de la Organización Mundial de la Salud, 8 de cada 10 casos de ceguera se hubiesen podido prevenir con un examen hecho a tiempo.


Francisco Rangel, director científico de la ACG, explica que el 90% de los pacientes que han llegado a su consultorio no sabían sobre la existencia de la enfermedad ni cómo diagnosticarla o detener su progreso.
Lo cierto es que la rapidez con la que se ha expandido esta enfermedad ha encendido las alarmas de los médicos en todos los países. Según las estadísticas de las organizaciones internacionales, existen 70 millones de personas con glaucoma. Por eso, según Rangel, fue muy importante que desde el año pasado se institucionalizara el 6 de marzo como el Día del Glaucoma y se emprendiera una campaña para alertar sobre el peligro de esta enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de ceguera en el mundo.


Qué es el glaucoma:


Es una enfermedad que deteriora progresivamente el campo visual, la persona puede perder un gran porcentaje de su visión e incluso quedar ciega.


El glaucoma afecta el nervio óptico, la estructura encargada de transmitir las imágenes desde el ojo hasta el cerebro.


Las personas con antecedentes familiares tienen más riesgo de padecerla. Sin embargo, esta es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad, incluso desde el nacimiento.

 

********************************************************


Dirección web fuente:


http://www.elespectador.com/impreso/deportes/articuloimpreso124491-glaucoma-el-enemigo-invisible