El Ministerio de Salud Pública ha intensificado la vigilancia a través de:
1- Puestos centinela ya establecidos de Vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI):
Vigilancia centinela realizada en consultorios de enfermedades ambulatorias de aquellas personas que se ajusten a la definición de caso de ETI.
Vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Vigilancia centinela realizada en hospitales para las enfermedades y las defunciones que se ajustan a la definición de casos de IRAG.
2- Sistema intensificado de vigilancia nacional de las IRAG inusitadas:
Se entiende por IRAG inusitada aquellas IRAG que se presentan de una forma atípica o inusual, que llama la atención del clínico por su presentación poco frecuente o por su gravedad.
Ejemplos de estas situaciones:
IRAG en adultos jóvenes previamente sanos,
Personas con IRAG que evolucionan a la muerte rápidamente sin causa conocida,
IRAG en trabajadores de salud u otra exposición laboral,
IRAG en personas que viajaron a zonas de alto riesgo (Ej. México),
Brotes que incluyan a dos o más miembros de la familia.
Por lo tanto se exhorta a:
• Notificar en forma inmediata (se adjunta formulario) al Departamento de Vigilancia en Salud ante las siguientes situaciones:
Presencia de caso sospechoso de IRAG inusitada,
Un número excesivo de casos de IRAG,
Rumor o casos atípicos de enfermedad tipo inlfuenza o IRAG, incluidas las enfermedades relacionadas con exposición a animales.
Brotes que incluyan a dos o más miembros de la familia.
• Toma de Muestra
Se examinará a todos los pacientes que cumplan con la definición de caso de IRAG inusitada para detectar los virus respiratorios, hasta las 72hs de la fecha de inicio de síntomas
• Tipo de Muestra
Hisopados nasal en los adultos, y en el caso de los niños menores de 5 años se recomienda aspirado nasofaringeo.
Los tubos a utilizarse deben ser con medios de transporte viral. Si la institución no cuenta con dichos tubos, pueden solicitarlos en Montevideo al Departamento de Vigilancia en Salud y en el Interior a la Dirección Departamental de Salud.
• Conservación de la Muestra.
Estas muestras deben mantenerse refrigeradas (4º C , no congelar) en los medios de transporte y se enviarán cuanto antes al laboratorio de referencia nacional junto con el formulario para la obtención de datos.
3) Manejo de casos, prevención y control de infecciones hospitalarias:
Vigilar la presencia de los siguientes signos y síntomas: fiebre repentina mayor de 38º C, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolores articulares, secreción nasal y/o dificultad respiratoria.
Establecer una zona separada del resto de los pacientes con otras patologías, para la atención de personas con síntomas respiratorios y con nexo epidemiológico por haber visitado o tenido contacto con alguna persona que haya viajado al exterior en los últimas dos semanas. Además, aquellas personas que presentan síntomas respiratorios graves por causa desconocida.
Si asiste un caso confirmado o sospechoso de IRAG inusitado o imprevisto, el personal que atiende a estas personas debe utilizar el equipo de protección personal: lentes de seguridad, respirador aéreo N95 o máscara de quirúrgica, bata desechable, gorra y guantes. Frecuentemente hacer higiene de manos mediante lavado o con fricciones con gel-alcohol.
Desinfección y limpieza de zonas donde se hayan ubicado las personas con síntomas y nexo epidemiológico antes descrito de acuerdo al protocolo.
Para mayor información sobre medidas de precaución en hospitales, consultar manual publicado en www.msp.gu.uy/ucepidemiologia_1957_1.html
Notificación: Departamento de vigilancia en Salud:
Tel: 4091200, Fax: 4085838
Correo electrónico: vigilanciaepi@msp.gub.uy
Notificación on line a través de la página web del MSP. www.msp.gub.uy/
Dirección: 18 de julio 1892 4º piso Oficina 402
Para el envío de las muestras:
Departamento de Laboratorios de Salud Pública
Tel: 4872516 Fax: 4807014
Dirección: Avda Alfredo Navarro 3051, acceso Norte. De 8 a 16 horas.