Pese a las recomendaciones de la OMS

Gripe: sólo una de cada cuatro personas en riesgo se inmuniza

Aunque no está incluida en el calendario nacional, la vacuna contra la gripe está indicada para varios grupos de riesgo por las complicaciones que puede producir.

Fuente: La Nación

Por Fabiola Czubaj

Pero a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, a las que adhieren el Ministerio de Salud y las sociedades científicas, sólo el 26% de esas personas más vulnerables se vacuna.

Uno de esos grupos es el de los chicos sanos o con enfermedades crónicas a partir de los 6 meses de edad. Un seguimiento realizado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez reveló que apenas el 6,2% de ellos estaba vacunado y que se hospitalizan la misma cantidad por gripe que por varicela, artritis u osteomielitis.

"El 90% de las internaciones a partir de los 6 meses de edad podría prevenirse si se vacunaran según está recomendado [ver infografía]. Los chicos son buenos reservorios y diseminadores del virus en una comunidad; pueden comenzar a diseminarlo seis días antes de tener algún signo clínico", dijo ayer el doctor Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños, durante una conferencia de prensa sobre el estado de situación de la influenza en nuestro país.

Según el doctor Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), que organizó la reunión, el virus de la gripe afecta anualmente a hasta el 20% de los argentinos entre junio y septiembre. "En esta época del año, todavía el virus no comenzó a circular -dijo-. Aunque la cobertura de la vacuna dura entre diez y doce meses, la mejor época para inmunizar a las personas en riesgo es desde marzo y hasta mediados de mayo."

Las recomendaciones también alcanzan a las embarazadas. "La vacunación (antigripal) es muy baja en general, pero en las embarazadas es bajísima -señaló la infectóloga Hebe Vázquez, de Funcei-. Cuando tienen gripe, sufren más complicaciones y pueden contagiar al bebe. Como no podemos vacunar a los menores de 6 meses, si lo hacen ellas estaremos protegiendo a los dos."

Aunque en Estados Unidos se acaban de ampliar las recomendaciones para 2009-2010 a los adultos sanos a partir de los 50, aquí se mantiene ese corte a los 65 años. Los afiliados al PAMI pueden concurrir a la farmacia con su carnet o documento de identidad para darse la vacuna gratuitamente. "La prevención es fundamental, sobre todo en un país en el que el sistema de salud está en crisis", dijo el doctor Luciano Di Cesare, director ejecutivo del PAMI, que ya comenzó la 17a Campaña Nacional de Vacunación Antigripal.

La gripe, que es una enfermedad altamente contagiosa que suele confundirse con el resfrío común, se contagia de persona a persona, a través de utensilios contaminados o por partículas muy pequeñas suspendidas en el aire o sobre superficies que las personas infectadas diseminan al estornudar o toser.

Este último mecanismo de transmisión lo acaban de demostrar investigadores del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional y de la Universidad de West Virginia, Estados Unidos. Toser, hablar, estornudar y respirar producen una nube de partículas de distintos tamaños con "trocitos" del genoma del virus.

Las partículas más grandes caen al suelo u otras superficies, y las más chicas quedan suspendidas en el aire durante horas. Esta "fracción de aerosol respirable", como lo define el equipo en la revista Clinical Infectious Diseases , concentra el 53% de las partículas virales que expulsa una persona.

"Esto demuestra que el virus es una gran máquina de contagio a distancia y que la gripe puede ser una infección intrahospitalaria, por lo que es imprescindible no sólo vacunar al personal y los pacientes, sino también usar máscaras con filtros como prevención", dijo López.