Las autoridades locales reguladoras ordenaron retirar del mercado un fármaco de una nueva generación de medicamentos para los casos más graves de psoriasis. Es el efalizumab (Raptiva), un agente biológico, creado a partir de una proteína animal modificada genéticamente para que el organismo no lo rechace y pueda, así, corregir los mecanismos que desencadena esa enfermedad crónica de la piel.
La decisión se debe a la detección en Europa y Estados Unidos de tres casos confirmados y uno sospechoso de una infección viral rara llamada leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en pacientes en tratamiento durante más de tres años. "Eso determinó que las entidades que aprueban y reglamentan el uso de fármacos, incluida la Anmat, aconsejaran la suspensión de la comercialización del producto, no iniciar nuevos tratamientos y comunicarles a los pacientes la suspensión progresiva del efalizumab bajo vigilancia médica", explicó el doctor Carlos Fernando Gatti, presidente del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.
Otra recomendación de la Anmat a los médicos es "vigilar la aparición de síntomas neurológicos hasta 12 semanas luego de [haber] suspendido el medicamento". Según el comunicado difundido, en el país hay entre 180 y 200 personas tratadas con Raptiva; 70 de ellas, desde hace más de dos años. Desde 2005, indica el texto, el Departamento de Farmacovigilancia recibió siete informes de efectos adversos, pero ninguno de LMP.
"Es una señal de alerta: aunque los tratamientos biológicos son un avance muy grande para tratar las formas más graves, resistentes e invalidantes de la psoriasis, aún debe correr mucha agua para confirmar la efectividad e inocuidad como muchos proponen", opinó Gatti.
La indicación es que los pacientes abandonen efalizumab progresivamente en los próximos 60 días. Según cada caso, el médico indicará si habrá que migrar directamente a otro biológico con un mecanismo de acción distinto o con una transición de terapias clásicas. "Son pacientes de alto riesgo y, si suspenden el tratamiento bruscamente, podrían sufrir un rebote de la psoriasis tan virulento como antes de usar el biológico", advirtió Gatti. Para más información, la Anmat ofrece el número telefónico 0800-333-1234.
Fabiola Czubaj