Curso de posgrado con acreditación de la UBA

Nuevas problemáticas en torno a la relación médico paciente

Desde el 18 abril de 2009 al 21 de noviembre de 2009.

Nuevas problemáticas en torno a la relación médico paciente

Curso de posgrado con acreditación de la UBA


Organiza: Unidad Docente de Salud Mental, Director: Prof. Consulto Dr. Héctor Ferrari

Auspicia:
Facultad de Medicina, UBA

Sitio Web asociado
: www.fmed.uba..ar

Fecha inicio
: 18 abril de 2009

Fecha de finalización
: 21 de noviembre de 2009

Dirección:
  Uriburu  950.    1er piso, Departamento de  Salud Mental

Institución:
Facultad de Medicina, UBA

Programa analítico:

1) - Paradigmas de la ciencia en la modernidad, paradigmas en la medicina. Aportes del psicoanálisis a dichos paradigmas. Crisis de los paradigmas que sostienen la relacióan médico-paciente.

2)-Tendencias actuales en la formación del médico. Nuevas problemáticas, ¿nuevas herramientas?  ¿Formación tradicional o medicina basada en la evidencia?

3)-Concepto de sujeto. Lo inconsciente y su eficacia. La transferencia. Su valor en la relación M_P. El cuerpo y el yo. Cuerpo  erógeno. El cuerpo en la consulta. Los vínculos, raíces inconscientes de su constitución.

4)-La angustia en la constitución psíquica. Organizaciones psíquicas en torno a la angustia. Su presentación en la consulta. Características de la relación M-P según cada presentación.
La angustia en la consulta. El médico ante la angustia del paciente. El médico y su angustia.
El temor en la consulta. El médico ante el temor del paciente. El médico y sus temores.

5)-La consulta en los sistemas de salud. El ámbito hospitalario. Sala de guardia y emergencias. La sala de espera. La espera del paciente, la presión del tiempo y su “trabajo” en el médico. La consulta en el ámbito privado de las prepagas. Efectos de los cambios de nomenclatura: el médico_prestador;  la consulta como prestación; el paciente_ cliente. La presencia del mercado en la consulta y en la relación  M_P. El mercado ¿Nuevo regulador de reglas o factor interviniente?
Las nuevas reglas jurídicas regulando la relación M_P. El consentimiento informado ¿trámite administrativo o nuevo paradigma? Las nuevas coordenadas de acceso al saber_poder y sus efectos en la relación M-P  
 
6)-Reflexiones acerca de lo psicosomático. Distintos abordajes teóricos del fenómeno psicosomático. Cómo suele presentarse un paciente con un trastorno psicosomático en la consulta. Posición del médico en la consulta.

7)-Crisis vitales I. Niñez y Adolescencia.

8)-Crisis vitales II. Crisis en la mediana edad y tercera edad.

9)-El medico, el paciente y la intervención quirúrgica

10)-Relación M_P ante las prácticas de alta complejidad I.
 La tecnología como tercero entre el médico y el paciente.
Oncología. El paciente ante la noticia del cáncer. La angustia, fantasías y temores. El médico ante el cáncer: fantasías frecuentes, mecanismos de defensa. La relación M_P en el entrecruzamiento de temores, angustias y fantasías. La quimioterapia: efectos en el cuerpo, en los afectos, en los vínculos. La enfermedad como oportunidad.

11)-Relación M_P ante las prácticas de alta complejidad II.
Cardiología: Angioplastía y cateterismo. El paciente ante la noticia del trastorno cardíaco. Angustias, fantasías frecuentes, temores. La omnipotencia y la ambivalencia rigiendo el pronóstico de los factores de riesgo. El médico y el instrumento. El médico y el control de los factores de riesgo.
El paciente ante el implante de un cardiodesfibrilador: fantasías en juego. El cardiodefibrilador y la muerte. El médico y el instrumento: fantasías en juego. Dinámica de la relación M_P antes y después de una angioplastia y  de un implante de un cardiodefibrilador,

12)-Relación M_P ante las prácticas de alta complejidad III
Inseminación artificial: interjuego entre la tecnología, los mitos y deseos de los pacientes y del médico. Cómo se juegan en  la relación M_P

13):-Relación M_P ante las prácticas de alta complejidad IV.
Características de la relación M_P en los trasplantes.

14) -El paciente, el médico y e HIV. Vicisitudes de esta relación.

15)-Lo crónico, lo terminal, lo agudo. ¿Qué impacto generan en el médico? Vicisitudes de la relación M_P en cada caso. La familia y el enfermo crónico; la familia y el enfermo terminal. La familia ante lo agudo. El médico y la familia: mitos y angustias.
El dolor. El dolor en la cultura, el dolor en los cuerpos, dolor psíquico. El médico ante el dolor.
¿Se puede afrontar la muerte?

16)-: Burnout. Definición. Estrategias de afrontamiento del stress laboral asistencial. Factores que lo producen y agudizan.

17)-La interconsulta. Nuevas problemáticas de una histórica apuesta.
Cierre del curso

Luego de cada clase teórica se desarrollará un taller de reflexión, a cargo de un coordinador de grupos y el disertante del día.

Las clases tendrán una frecuencia quincenal y se cursarán los sábados de 9 a 13hs

La elaboración y reflexión continuará en un foro por internet.

Director:
Dr.. Héctor  Ferrari

Coordinadores:
Dra. Diana Zalzman, Lic. Emilce Vénere Coordinadora de taller: Lic. Susana Etkin

Disertantes:
  Dr. Hector Ferrari, Dra Diana Zalzman, Lic. Emilce Vénere- Lic. Silvia Notrica, Lic. Raquel Duek, Lic. Haydée Zac de Levinas, Lic. Yolanda Basile. Lic. Claudia Shore, Lic. Silvia Rucker, Clara Margulis, e invitados

Período de inscripción
: entre el 5 de marzo y el 15 de abril

Certificación final y horas cátedra
: Curso de posgrado UBA con acreditación de puntaje 68horas cátedra

Contactos telefónicos
: Lic. Emilce Vénere 4 648-2240  15 6 645 1220 San Nicolás 2026 7 “D” cod. 1407

Email de contactos
Email: emilcevenere@hotmail.com  
Email: Dra- Diana Zalzman : pzalzman@intramed.net