Estatinas en IRC
El grupo liderado por el Dr. Pillai evaluó los efectos de las estatinas sobre la progresión de la ateroesclerosis empleando coronariografía en pacientes con insuficiencia renal crónica.
La progresión angiográfica de la enfermedad se cuantificó mediante el estudio del diámetro de la luz de los segmentos coronarios enfermos en 79 pacientes que recibían estatinas desde hacía poco tiempo o nunca las habían recibido.
Los pacientes fueron sometidos al menos a dos angiografías coronarias en seis meses.
Los datos basales de la población estudiada fueron:
-
Tratados previamente con estatinas: 39
-
No tratados previamente con estatinas: 40
Para los pacientes con insuficiencia renal grados 2-3, la filtración glomerular media fue de 52.4 ml-min y para aquellos con falla renal terminal la FG media fue: 10.1 ml-min.
Los resultados indican que los pacientes que no recibían estatinas previamente tenían mayor grado de enfermedad coronaria. Pero a medida que la función renal declinaba, el efecto de las estatinas se hacía menos marcado.
Por ejemplo: el porcentaje de estenosis del diámetro coronario en los pacientes tratados y en los no tratados con estatinas fue 2.25% y 11.50% (p: 0.04) respectivamente entro los que tenían enfermedad renal crónica, mientras que entre los que padecían enfermedad renal terminal esta diferencia no resultó significativa (4.87% vs 12.24% respectivamente, p: 0.31).
El Dr. Pillai concluyó que el beneficio de las estatinas, tal como se evalúa en la angiografía cuantitativa, podría extenderse a pacientes con insuficiencia renal leve a moderada.