Ciertos tipos de pruebas de imaginología cardiaca deberían usarse con precaución para minimizar la exposición del paciente a la radiación iónica, que se ha asociado al cáncer.
Esa es la conclusión de una información científica de la American Heart Association publicada en la edición del 2 de febrero de Circulation.
Entre las fuentes de radiación iónica se encuentran las pruebas diagnósticas que usan rayos X, como la tomografía computarizada (TC), la fluoroscopía (procedimiento que utiliza rayos X para obtener imágenes como el angiograma) y estudios de medicina nuclear. Debido a las preocupaciones relacionadas con la baja dosis de radiación iónica y el riesgo de cáncer, la AHA emitió directrices para los médicos acerca del uso prudente de los exámenes de imaginología médica.
Los estudios de imaginología cardiaca que exponen a los pacientes a radiación iónica deberían solicitarse únicamente tras una consideración meditada de los beneficios potenciales para el paciente, acorde con los criterios establecidos para su buen uso. Sin embargo, los exámenes médicamente apropiados no se deben evitar por preocupaciones relacionadas con la dosis de radiación.
Los proveedores de atención de la salud deben revisar de forma diligente los expedientes médicos, incluidos los de instituciones médicas, para garantizar que los estudios de imágenes no se repitan de forma innecesaria.
No se recomiendan las pruebas rutinarias de esfuerzo con radioisótopos o tomografía computarizada cardiaca en pacientes que no presentan síntomas y que tienen un bajo riesgo de enfermedad cardiaca.
Si un estudio de imagen cardiaca que utiliza radiación iónica es necesario, cada esfuerzo a realizar debe centrarse en reducir la dosis para el paciente, sin perder de vista la calidad de imagen para una correcta interpretación del examen.
De acuerdo con la AHA, la imaginología médica es la mayor fuente controlable de exposición a radiación en personas de Estados Unidos y el determinante más importante es la solicitud del proveedor de atención de la salud. En 2006, las tomografías computarizadas representaron cerca de la mitad de las dosis de radiación médica en la población de EE. UU. El uso de imaginología médica con rayos X está aumentando cada vez más, ya que pasó de 5 a 10 por ciento en un año. En 2005, la imaginología cardiaca representó el 57 por ciento de los estudios de medicina nuclear.
Aparte de la mamografía, no existen regulaciones federales para la dosis de radiación que se usa en las pruebas de imaginología. Lo que significa que el uso apropiado del equipo y la dosis de radiación dependen del médico y del centro de imaginología, apuntó la AHA.
Los autores del informe hacen énfasis en el bajo riesgo de cáncer asociado con la radiación iónica en la imaginología médica. Por ejemplo, el riesgo de por vida de morir a causa de un cáncer ocasionado por la radiación asociada con la angiografía coronaria es de 0.5 por 1,000 personas. Es mucho más bajo que el riesgo de morir por cáncer natural (212 por 1,000 personas) o por cáncer relacionado con el humo de segunda mano entre no fumadores casados con un fumador (10 por 1,000).
(FUENTE: American Heart Association, news release, Feb. 2, 2009)
Más información:
La Health Physics Society tiene más información sobre las dosis de las fuentes de radiación médica.