Según un estudio presentado en el último Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, las mujeres durante la gestación y sometidas a tratamientos de anticoncepción hormonal tienen mayor riesgo de sufrir episodios trombóticos.
Los datos del estudio, en el que colaboraron especialistas en Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario La Fe de Valencia, determinan que el sistema hemostático no sólo tiene importancia por su relación con cuadros de trombosis, sino también por su intervención en otras patologías. En este sentido la Dra. Amparo Estellés afirmó que “cada día existen más evidencias de que el sistema de activación del plasminógeno tiene que ver con otros procesos como la formación de los vasos sanguíneos, la invasión tumoral y la reproducción. Además, “todos estos procesos juegan un papel relevante en patologías tan prevalentes en la mujer como el cáncer de mama y la endometriosis”.
Durante el embarazo
Por otro lado el estudio también revela que las modificaciones del sistema hemostático que sufre la mujer durante el embarazo afectan especialmente a la coagulación. Es decir, favorecen el riesgo de tromboembolismo venoso en la embarazada. Además, los procesos de fecundación in vitro implican el uso de hormonas para estimular los ovarios y mejorar la implantación. Por ello, entre sus posibles efectos secundarios figura un síndrome de hiperestimulación ovárica, situación que puede asociarse a la trombosis venosa y arterial. En estos casos, las trombosis venosas pueden presentarse con una localización inusual, por ejemplo, en los brazos.
Tratamiento hormonal
Sin embargo, aunque desde la década de los 60 los estudios demuestran que el tratamiento anticonceptivo hormonal oral incrementa el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa, el Colegio Americano de Obstetras y GinecólogoS sostiene que, además de aportar beneficios como la disminución de quistes y del riesgo de padecer cáncer de ovario, los anticonceptivos hormonales orales son el método más eficaz dentro de los métodos anticonceptivos reversibles.
En relación a otra situación en la vida de la mujer como es la menopausia, la deficiencia de estrógenos que caracteriza la postmenopausia ocasiona una serie de cambios en la mujer y aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. Así, en diversos estudios se sugiere que la terapia hormonal sustitutiva podría tener un impacto positivo en los factores de riesgo cardiovascular.