EDITORIAL
Encuentro de la dermatología mundial en Quito - Ecuador
Los grandes descubrimientos científicos que se han logrado a través del estudio de la dermatología, se presentaron en el XVII Congreso Iberoamericano Latinoamericano de Dermatología, realizado en Quito - Ecuador, los mismos que han contribuido con pasos agigantados al desarrollo de esta rama médica, sus avances permitieron conocer y dar soluciones a otras enfermedades, combatiendo la inmensa batalla que se libra día a día contra el cáncer y los tumores en la piel.
Por ende la dermatología marcó su gran interés e importancia en el cuidado y protección del cuerpo humano. Por los estudios e investigaciones realizados a través de esta rama de la medicina, se ha erradicado en gran medida las incapacidades que generan las enfermedades de la piel, que frecuentemente son parciales o permanentes.
Las experiencias de los países participantes, las observaciones metódicas y organizadas, sobre los aspectos patológicos de la dermatología internacional, que se expusieron en el congreso y que se dieron cita en Quito, cimentaron su aplicación, práctica y científica en beneficio del Ecuador y el mundo.
Quito, despide el Cilad con los mejores augurios
El Congreso Iberoamericano realizado en Quito, cumplió todas sus metas y superó con éxito sus expectativas, desde todos los campos. El evento contó con la presencia de especialistas de renombre internacional y se destacó sobre todo por la participación activa de todos sus miembros. La Carita de Dios como es conocida la ciudad ecuatoriana, abrió sus puertas, dio la bienvenida y dejó maravillosos e imborrables recuerdos.
Ex Directivos del CILAD 2008 nos cuentan:
Dr. Roberto Arenas Guzmán, ex Presidente CILAD
¿Qué experiencias deja su presidencia en el CILAD?
Mis experiencias como presidente del CILAD están relacionadas con el trabajo diario, con los servicios brindados a sus miembros, con la expansión continua y permanente de la comunicación. Este momento tenemos 2.000 miembros, proporcionamos permanente capacitación a grupos de trabajo en áreas especificas, así fuimos logrando nuestras metas. Ahora que dejo la presidencia del CILAD, no es un desapego a la gestión, al contrario es integrarme en un nuevo proceso.
En estos dos años tuve la oportunidad de conocer de cerca a la mayoría de los miembros y de analizar los problemas dermatológicos de los diferentes países. El Congreso realizado en Quito, fue todo un éxito, me ha parecido excelente, logramos la colaboración abierta de las casas farmacéuticas, la pluralidad y respeto a las diferentes opiniones, han demostrado la capacidad de los ecuatorianos para la organización de eventos a nivel internacional.
Dr. Patricio Freire
Ex Presidente del Congreso CILAD
Quito - Ecuador
¿Qué representa para Ecuador, ser sede del Congreso?
Para nuestro país es un privilegio ser sede del Congreso del Colegio Iberoamericano Latinoamericano de Dermatología, porque a más de que en 5 días compartimos conocimientos sobre los avances científicos en el campo de la dermatología, se logró la asistencia de más de 2.000 participantes, generando para nuestro país un impacto económico en la industria turística de 2 millones de dólares, concomitantemente conocieron las maravillas turísticas del Ecuador.
Este Congreso representa un reto y una satisfacción personal para mí, y es más, considero un reto para el país, porque trascenderá en la historia.
Dr. Galo Montenegro
Comité Organizador
¿El Congreso, es un evento internacional?
Sí, El Congreso CILAD, reúne a dermatólogos de 22 países y cerca de 2.000 participantes. Este evento tiene un alto nivel académico, contribuye al avance científico y continuo de la dermatología, los conocimientos que se imparten no solo enriquecerán a la dermatología nacional sino también a la iberoamericana. El evento permite mantener diálogos abiertos y democratización de ideas y experiencias.
¿Cuál será el aporte para la humanidad?
Precisamente el nivel internacional del Congreso, es el aporte más valioso, los aspectos académico y de investigación que se tratan, son de incalculables beneficios para la dermatología no solo del país, sino también para la iberoamericana y porque no decirlo para la del mundo.
¿Y para el Ecuador?
En el Ecuador los niveles de investigación no son muy amplios, como lo son los que se generan en Europa y América, por lo que es importante que nos alimentemos de las investigaciones, invenciones y conocimiento de nuevas fórmulas para avanzar en las soluciones de enfermedades dermatológicas .
¡Bienvenido Cancún!
Despedimos a Quito y a todos los colaboradores en el CILAD 2008. Los esperamos en Cancún 2010, donde se asumirán nuevos retos, dirigidos por una directiva que viene cargada de ideas, muchas aspiraciones y metas, que se cumplirán en el nuevo congreso, cuya organización sabemos estará a la altura de tan noble institución.
Opiniones de los directivos electos:
Dr. Carlos Fernando Gatti, presidente electo del CILAD
Perfil
Profesor Universitario de dermatología
Director del Instituto de medicina cutánea de Buenos Aires - Argentina
Ex – presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología.
Miembro fundador de la Asociación Médica Latinoamericana.
¿Qué organismo es el CILAD?
El CILAD, es el Colegio Iberoamericano Latinoamericano de Dermatología que acoge a profesionales de 23 países. El colegio tiene algunos objetivos y metas por cumplir, lo primero es fomentar los programas de educación médica intelectual y científica para todos los médicos de la región.
En la actualidad la patología de piel tiene mucha importancia, enfermedades como el cáncer de piel, el vitíligo, son enfermedades que necesitan de una renovación constante de conocimientos, particular por el cual el CILAD cuenta con un programa de asistencia internacional cuyos objetivos principales son: el primero resolver los problemas producidos por enfermedades de la piel, el segundo está relacionado a facilitar un programa de asistencia educativa a sectores vulnerables de la población latinoamericana y, el tercero provee de servicios a sus socios a través de los medios de comunicación impresos y virtuales los mismos que siempre están a disposición de sus miembros.
¿Qué le ha deparado su vida profesional?
A los 55 años, mi vida profesional como médico, me ha deparado muchas satisfacciones, y la más relevante ha sido llegar a ser Presidente de una de las instituciones más grandes e importante de la región y del mundo, en el ámbito de la dermatología, considero un privilegio, me asiste un orgullo sano y a la vez su manejo implica una gran responsabilidad debido a la prestigiosa trayectoria de 60 años de esta organización, en los que se ha demostrado la calidad, eficiencia y eficacia de los médicos, las mismas que se han convertido en las directrices de la organización .
¿Cuál es su opinión sobre el congreso CILAD realizado en Quito – Ecuador?
El desarrollo del congreso fue excelente desde todo punto de vista, sobresaliendo el aspecto científico y el organizacional, esto habla de un gran trabajo del comité organizador y del CILAD como institución. Siendo el Ecuador un país que cuenta con 350 dermatólogos ha logrado reunir a más de 220 de ellos, es evidente que cumplió con sus objetivos de afianzar la capacitación constante de los dermatólogos del país.
El Congreso en el Ecuador necesitó de un gran esfuerzo, para lograr la participación de todos los países miembros, lo han conseguido y han culminado con éxito.
Dr. Jorge Ocampo Candiani
Presidente del Congreso CILAD, Cancún 2010
¿Tuvo influencia familiar, para convertirse en médico?
No, la carrera médica fue uno de mis sueños desde niño, no tuve influencia familiar, más bien siempre desee vincularme con el campo médico durante toda mi formación académica.
¿Por qué hizo su especialidad en dermatología?
EÉsta, es un área sumamente importante, ha evolucionado a pasos agigantados en la micología, dermapatología, inmunología, fotoprotección y prevención entre otros aspectos.
Este progreso continuo, es lo que propició a que yo, y muchos egresados decidamos tomar a la dermatología como especialidad, ha sabiendas que a ésta, es difícil de acceder.
¿Por qué debe realizarse el próximo congreso en Cancún?
En México, ésta especialidad, cada vez se torna más necesaria ya que la sociedad actual esta consiente que tiene que cuidar su piel y mantenerla sana, por los diferentes niveles de contaminación que presentan las ciudades mexicanas.
Situación que necesariamente requiere que el CILAD, esté en nuestro país, México, en un nuevo Congreso, tomando en cuenta que es una institución que abarca a más de 23 países y que tiene la responsabilidad de actualizar y capacitar a todos sus miembros. Particularmente puedo decir que es un gran reto profesional llenar las expectativas desde lo científico hasta lo social y convertirlo en un lugar de confraternidad y en un espacio de opinión.
Cancún, será la sede y el lugar de encuentro del nuevo Congreso Iberoamericano Latinoamericano de Dermatología del 10 al 14 de noviembre del 2010, le ofrecerá no solo un espacio de conocimiento científico sino también un sitio donde todos sus atractivos turísticos harán que la estancia en esta ciudad sea encantadora.