Nueva directriz del American College of Physicians

Pruebas de VIH a todos los pacientes de 13 años en adelante

Un grupo de médicos, que cita el Día Mundial del Sida, señala que sus colegas pueden prevenir la propagación de esta infección.

Fuente: Healthfinder

Los médicos deberían examinar de forma rutinaria a todos los pacientes de 13 años en adelante para el VIH, señala una nueva directriz publicada el lunes por el American College of Physicians (ACP). El VIH es el virus que causa el SIDA.

En los Estados Unidos, el VIH afecta a más de un millón de personas, y causa cerca de 20,000 nuevas infecciones cada año en personas que no saben que portan el VIH. La evaluación puede ayudar a identificar los casos de VIH que no han sido diagnosticados y prevenir la transmisión futura del virus.

"El propósito de la directriz es presentar la evidencia disponible a los médicos con el fin de guiar sus decisiones en torno al examen del VIH en sus consultas", señaló en un comunicado de prensa del grupo el autor principal, el Dr. Amir Qaseem, asociado médico del Departamento de calidad de la atención y programas clínicos del ACP. "El ACP recomienda que los médicos adopten una política de evaluación rutinaria para el VIH y anima a los pacientes a hacerse la prueba, independientemente de sus factores de riesgo".

La nueva directriz, publicada el Día Mundial del Sida, recomienda que los médicos deberían ofrecer la prueba inicial a todos los pacientes y determinar la necesidad de repetir estos exámenes en intervalos de tiempo específicos según cada caso. Los pacientes en mayor riesgo de contraer el VIH se deben examinar con más frecuencias que los pacientes de riesgo promedio.

Entre los pacientes de alto riesgo se encuentran: los que comparten agujas de inyecciones; los que se sometieron a una transfusión entre 1978 y 1985; los que han tenido sexo sin protección con múltiples parejas; los que tienen enfermedades de transmisión sexual o han tenido sexo sin protección con cualquier persona que esté dentro de estas categorías de riesgo.

Los pacientes deben hablar con sus médicos sobre su riesgo individual, recomienda la directriz, que fue publicada en el sitio web de Annals of Internal Medicine.

"El propósito de esta directriz es ayudar a prevenir la propagación involuntaria del VIH", subrayó en el comunicado de prensa la Dra. Vincenza Snow, directora de programas clínicos y calidad de la atención del ACP. "Les diría a mis pacientes que es importante que conozcan cuál es su estatus respecto al VIH, de modo que no corran el riesgo de infectar a otras personas. Además, la prueba del SIDA es sencilla y rápida, y se puede realizar durante un examen de rutina".

(FUENTE: American College of Physicians, news release, Dec. 1, 2008)