Neovasuclarización en la enfermedad cardiovascular
La angiogénesis terapéutica está encaminada en la práctica clínica: buenas noticias de la ciencia básica
Waltenberger, Johannes (Aachen, Alemania)
Hace solamente pocos años atrás que la angiogénesis terapéutica, o sea la inducción de nuevos vasos sanguíneos, así como el crecimiento de los ya existentes (arteriogénesis), se propuso revolucionar la cardiología. La esperanza consistió en que la aplicación de factores de crecimiento angiogénico, de genes relacionados o células vasculares, podrían desencadenar el crecimiento vascular y mejorar la perfusión de tejidos isquémicos.
Si bien los datos preclínicos eran alentadores, resultó un desafío repetir las experiencias en pacientes. Además, los resultados en animales eran conflictivos y generaron el interrogante de que la terapéutica angiogénica podría tener efectos colaterales negativos.
Uno de los temas en cuestión era el factor de crecimiento angiogénico VEGF en la pared arterial. Resultó ser que el VEGF puede estabilizar o desestabilizar placas en forma dependiente de la concentración, o sea que puede ser héroe o villano. La situación es similar para las células progenitoras provenientes de la médula ósea o del músculo liso. La implicancia del VEGF es de particular importancia en pacientes diabéticos que tienen valores altos de VEGF. Las características relacionadas con el paciente prepararían la reacción inmunitaria que puede estimular la angiogénesis. Por lo tanto, en los futuros estudios será importante estratificar correctamente a los pacientes sobre la base de nuevas herramientas de diagnóstico molecular.
Munich 2008
El Congreso Europeo de Cardiología al día
Otro de los grandes congresos del mundo día a día en IntraMed. Especialistas de los centros más destacados del mundo se dan cita en Munich.
Indice
1. Angiogénesis Terapéutica
2. Depresión y cardiopatía
3. Válvula aórtica bicúspide
4. Trombosis de la prótesis valvular
5. Tabaquismo e infarto
6. FR y esperanza de vida
7. AIC en los puentes de vena safena
8. Prasugrel vs con clopidogrel
9. Stents: seguridad y resultados
10. Arritmias: tratamiento invasivo
11. IMC y arritmias
12. HDL y genes
13. Ablación y HVI
14. Reemplazo aórtico intravascular (ancianos)
15. Reemplazo aórtico por vía intravascular
16. Regeneración miocárdica en el infarto
17. Cirugía mejor que stent en casos complejos
18. Ivabradina
19. Ácidos grasos omega-3 e IC
20. Cirugía de revascularización coronaria
21. EUROASPIRE III
22. Angioplastia en múltiples vasos
23. Osteoporosis e IC avanzada
24. Síndrome de Brugada
25. Regurgitación mitral funcional
26. IAM: células madre
27. TBQ e infarto
28. Apoyo de circulación extracorpórea
29. Encuesta FR
30. AIC vs cirugía de revascularización coronaria
31. El corazón gourmet
32. Trombectomía
33. Muerte súbita tras detención policial
34. Uso y abuso de biomarcadores
35. ¿Es útil el BNP en IC?
36. Valvuloplastia mitral
37. Revascularización en diabéticos
38. Biomarcadores e IAM
39. Problemas difíciles de la válvula mitral
40. Rehabilitación Cardiovascular
41. Cirugía de la válvula mitral
42. Enoxaparina
43. RMN. trombos
44. IC: caquexia
45. TBQ en mujeres