Imagen Foulkes
Naciones Unidas solicitó que se invierta más dinero en planificación familiar para reducir la pobreza, frenar el crecimiento poblacional y aliviar la presión sobre el medio ambiente.
La ONU pidió que se adopten medidas y se destinen más recursos hacia ese fin para marcar el Día Mundial de la Población.
El organismo estima que el número de habitantes en el planeta crecerá de los 6.700 millones a 9.200 millones para el año 2050.
Eso significa mayor demanda de alimentos, agua y combustible.
Tal crecimiento no es sostenible, dice Naciones Unidas, mientras que el cambio climático está degradando la tierra arable y reduciendo el abastecimiento de agua.
Ya somos demasiados
La dura realidad, sostiene la ONU, es que el mundo ni siquiera necesita tener tanta gente nueva.
Recalca que más de 200 millones de mujeres, muchas de ellas en países en desarrollo, no tienen acceso a anticonceptivos.
Centenares de miles de mujeres mueren dando a luz cada año por abortos ilegales mal administrados.
Además, las mujeres son un factor crucial en la producción alimenticia. En África y Asia cultivan más del 80% de los alimentos.
El acceso a los anticonceptivos les daría la oportunidad de planificar sus familias con la consecuente reducción en las tasas de natalidad, lo que, según la ONU, aliviaría la presión sobre el abastecimiento de alimentos y reduciría el daño ambiental.
Se estima que el financiamiento de un programa que provea planificación familiar a todo el que la necesita costaría US$1.200 millones al año.
Naciones Unidas dice que menos de la mitad se está invirtiendo en el momento.
Nota de BBCMundo.com