Rayos laser y farmacos
La terapia fotodinámica en cáncer de pulmón
Se extiende en el país una nueva terapia para el cáncer de pulmón.
La terapia fotodinámica combina la aplicación de una droga fotosensibilizante con láser para destruir células cancerígenas y paliar los síntomas de la enfermedad. Está indicada para pacientes con casos incipientes de tumores de pulmón y esófago, y se investiga para los de mama y piel. Ya se aplica en tres hospitales del país, y va por más.
Por F.B.
Ross. El experto del Hospital Universitario de Ohio (EE.UU.) vino al país a entrenar a oncólogos.
Aunque los antiguos griegos ya conocían las propiedades curativas de la luz, recién en las últimas dos décadas –y gracias a los avances en farmacología y rayos– la terapia fotodinámica (TFD) se incorporó con éxito en medicina para el tratamiento del cáncer. Hoy la nueva técnica que combina fármacos y láser se abre paso en Argentina, donde ya se aplica en pacientes con casos incipientes de tumores de pulmón y esófago para controlar la enfermedad o aliviar sus síntomas, sin necesidad de recurrir a la cirugía.
“En el futuro la fototerapia asumirá un papel muy importante en el tratamiento multidisciplinario del cáncer”, aseguró a PERFIL Patrick Ross, cirujano torácico del Hospital Universitario de Ohio, en los Estados Unidos, quien estuvo en el país para entrenar a oncólogos locales y explicar los alcances de este método.
Procedimiento
La terapia fotodinámica consta de dos pasos: en primer lugar se le inyecta al paciente una sustancia fotosensibilizante, es decir, que se activa con la luz. Cuarenta y ocho horas después, mediante endoscopía, se le introduce en el esófago o bronquio una fibra de rayo láser que destruye las células cancerosas sin incidir en el tejido sano. “La sustancia que se aplica se llama porfímero sódico y se concentra especialmente en el tumor. Cuando la droga es activada por la luz origina una liberación de radicales libres y oxígeno que hace que se produzca la muerte de las células tumorales”, explicó Ross. Este método presenta ventajas frente a otros tipos de tratamiento, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo.
El uso de porfimero sódico combinado con láser cuenta con la aprobación de la ANMAT y está indicado para tratar a pacientes con cáncer de pulmón endobronquial en su estadio inicial, cáncer de esófago y esófago de Barret, una patología precancerosa causada por el reflujo de los ácidos estomacales. “En tumores tempranos, este tratamiento es potencialmente curativo, pero en estamentos más avanzados de la enfermedad sirve como complemento de la cirugía o la quimioterapia para aliviar o controlar los síntomas y mejorar así la calidad de vida del paciente”, sostuvo el especialista en cirugía de tórax.
La fototerapia ya se aplica con éxito en el Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Hospital General San Martín, de La Plata.
Sigue
Ventajas frente a la radioterapia
La terapia fotodinámica (TFD) tiene varias ventajas frente a otros tipos de tratamiento, como la radioterapia o la cirugía. En primer lugar, es un procedimiento no invasivo y que se aplica específicamente en la zona del tumor. Además, puede ser administrado más de una vez y no deja cicatriz. Entre los efectos secundarios, el más común es la fotosensibilidad, por lo que se aconseja a los pacientes no exponerse a la luz del sol después de la intervención por lo menos durante cuatro semanas. “Si el procedimiento fue en el esófago puede producirse dolor y náuseas, especialmente en las primeras horas”, manifestó Ross.
¿Cuál es el futuro de la fototerapia? Para el especialista de la Universidad de Ohio lo mejor de esta técnica está por llegar: “Ya hay estudios clínicos que evidencian que con el desarrollo de nuevos fármacos será posible tratar otros tipos de cáncer, como el de piel o de mama. Todavía queda mucho por investigar ”.