La incontinencia y otros trastornos de los órganos pélvicos pueden afectar la vida sexual femenina. Un nuevo estudio de la Johns Hopkins University (Estados Unidos) sobre 300 mujeres de más de 40 años demostró que aquellas con síntomas de una enfermedad del piso pélvico eran más propensas a tener menos libido y dolor durante las relaciones sexuales o dificultad para tener un orgasmo.
Los trastornos del piso pélvico más frecuentes son la incontinencia urinaria y el prolapso de un órgano, que ocurre cuando los músculos y los tejidos debilitados permiten que uno o más órganos en la pelvis caigan y salgan por la vagina. Algunos síntomas de prolapso son la presión sobre la vagina, el dolor en la parte baja del abdomen o la espalda y el estreñimiento crónico.
Los nuevos resultados, publicados en “Obstetrics and Gynecology”, sugieren que muchas mujeres con estos trastornos sufren alteraciones sexuales. Pero el riesgo de disfunción sexual no era alto entre las mujeres con prolapso leve sin síntomas, explicó la Dra. Victoria Handa.
Es una circunstancia importante, explicó la autora principal del estudio, porque indica que las mujeres con problemas sexuales, pero sin síntomas potenciales de prolapso de un órgano pélvico, no necesitarían una evaluación clínica por el trastorno.
El estudio incluyó a 301 pacientes reclutadas de los consultorios de ginecología de la Johns Hopkins University. Ochenta mujeres buscaban atención por un trastorno del piso pélvico, incluidos los problemas de control de la vejiga y el prolapso de órgano. El resto de las mujeres tenían otras enfermedades o concurrían a un control de rutina. Todas respondieron cuestionarios sobre salud general, síntomas pélvicos y función sexual.
El equipo halló que las mujeres con trastornos del piso pélvico eran más propensas a tener reducción del impulso sexual, dolor durante las relaciones y disminución de la frecuencia de los orgasmos, independientemente de la edad y de si ya habían pasado la menopausia.
La Dra. Handa manifestó que el estudio no demuestra que los trastornos del piso pélvico hayan causado los problemas sexuales femeninos. Aunque esos trastornos podrían alterar la función sexual femenina por distintos motivos, desde una modificación de la percepción de la imagen corporal hasta problemas musculares y nerviosos, agregó.
La autora recomendó que las mujeres con trastornos del piso pélvico hablen con el médico sobre cualquier problema sexual que sientan.
En un estudio previo, el equipo de la Dra. Handa demostró que la función sexual femenina a menudo mejoraba luego de una corrección quirúrgica del prolapso grave. Pero la autora agregó que se necesitan más estudios sobre este tema.