La influencia de la prematuridad sobre la morbimortalidad perinatal e incluso infantil es muy importante, ya que aproximadamente, entre el 60% y el 70% de la mortalidad perinatal total se relaciona con este tipo de parto y es la primera causa de muerte infantil tras el primer mes de vida, según explicó el Dr. José Manuel Hernández, Jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, durante un simposio sobre Bioquímica Perinatal, organizado por la Fundación Ramón Areces.
En los últimos años la mejora del pronóstico perinatal ha facilitado un descenso significativo de la mortalidad y morbilidad gracias a la mejor atención prenatal que se dispensa en la mayoría de los países, al uso más frecuente de glucocorticoides para acelerar el proceso bioquímico de la maduración de los pulmones del feto, a la mejor asistencia al parto del prematuro y a los avances en las técnicas de reanimación neonatal con administración de surfactante pulmonar en los casos que está indicado.
Según el Dr. Hernández, el "trabajo conjunto" de muchas especialidades afines ha hecho posible que las cifras de mortalidad perinatal y de morbilidad neonatal "hayan descendido de forma significativa en los últimos años", aunque señaló que todavía se está "muy lejos de ganar la batalla al parto prematuro".
El número de nacimientos prematuros aumenta en España debido a las técnicas de reproducción asistida y al incremento de las intervenciones obstétricas. La tasa de parto pretérmino (todos los partos que ocurren antes de las 37 semanas completas de amenorrea) oscila entre "el 8 y el 10 por ciento" de todas las gestaciones. No se ha logrado disminuirla de forma significativa, apuntó el Dr. Hernández, a pesar de la mejoría de las condiciones sociosanitarias de la población y los avances científicos y tecnológicos.
Incluso, en algunos países hay "una clara tendencia hacia el aumento que puede deberse "a la utilización de las técnicas de reproducción asistida, al aumento de las intervenciones obstétricas y a la existencia de un mejor registro de prematuros de menos de 28 semanas de gestación". Según la OMS con las tasas actuales de prematuridad, se espera que al año nazcan en el mundo por parto pretérmino, 14 millones de niños.