Dos estudios realizados por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein de Kiel (Alemania), respectivamente, han identificado variantes genéticas que aumentan el riesgo de colitis ulcerosa. Los resultados de ambos trabajos, que muestran que algunas de estas variantes predisponen también a la enfermedad de Crohn, se publican en “Nature Genetics”.
La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son enfermedades similares, aunque distintas, dentro de los trastornos de inflamación intestinal que afectan a uno de cada 250 individuos con descendientes europeos del norte.
Los científicos explican que a pesar de que se han realizado progresos significativos en la identificación de variantes genéticas que apuntan a la susceptibilidad a la enfermedad de Crohn, poco se ha conseguido en lo que se refiere a la colitis ulcerosa. Además, aún no se conocen bien los fundamentos genéticos comunes de los dos trastornos.
El equipo de investigadores del Dr. Jack Satsangi, en Edimburgo, realizó un análisis de variantes que afectaban al riesgo de colitis e identificaron a ECM1, que codifica una proteína que es secretada por células y que activa un regulador inmune clave. Los científicos también muestran que cinco genes de susceptibilidad identificados con anterioridad para la enfermedad de Crohn son comunes a la colitis ulcerosa, mientras que otros tres no lo son.
En el estudio que realizaron los científicos del hospital universitario alemán, dirigidos por el Dr. Stefan Schreiber, se investigó 50 localizaciones de susceptibilidad de la enfermedad de Crohn en más de 1.800 personas con enfermedad de Crohn y más de 1.100 con colitis ulcerosa. Varias de ellas fueron identificadas como variantes de riesgo para ambas enfermedades, mientras que tres eran específicas de la enfermedad de Crohn y tres de la colitis ulcerosa.
Según los investigadores, en conjunto estos estudios sirven como base para una evaluación más completa de la relación entre las dos enfermedades.