Investigadores de la Illinois State Universityen Normal (Estados Unidos) han descubierto un fármaco para el tratamiento de la esquistosomiasis, enfermedad parasitaria tropical que causa 280.000 muertes cada año. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de "Nature Medicine".
Los autores comentan que la esquistosomiasis es una enfermedad crónica del hígado y los intestinos causada por los gusanos planos trematodos. El fármaco recién descubierto se dirige a las defensas de los gusanos contra los radicales libres, elimina al parásito y reduce la enfermedad en ratones.
Los científicos analizaron una gran librería de componentes en busca de fármacos que inhibieran la enzima del parásito denominada tioredoxina glutation reductasa, que es esencial para la supervivencia del organismo y ayuda a desintoxicarse de radicales libres.
El componente más eficaz identificado de este análisis, un oxadiazol, eliminó los gusanos en todas sus fases de desarrollo y fue activo frente a las tres principales especies de esquistosoma que infectan a los seres humanos. El fármaco también fue eficaz para reducir el número de gusanos en ratones y disminuir los síntomas patológicos de la infección en el hígado.
Los autores informan de que los efectos protectores observados excedían los criterios de actividad fijados por la OMS para el desarrollo de un componente dirigido a la esquistosomiasis.
La esquistosomiasis infecta a 200 millones de personas, provoca 280.000 muertes al año y 20 millones de personas sufren enfermedades asociadas a la infección. En la actualidad sólo un fármaco, el praziquantel, ayuda a controlar la enfermedad pero son es necesario el desarrollo urgente de nuevos fármacos antes de que la resistencia al praziquantel se generalice.