Mundial de fútbol

Morir de fútbol

Aumentan episodios CV en hombres .

Autor/a: Dres. Wilbert-Lampen U, Leistner D, Greven S, et al.

Fuente: N Engl J Med 2008;358:475-83.

Introducción

Situaciones que producen estrés ambiental en una zona determinada y en un gran número de personas como terremotos, guerras y eventos deportivos pueden aumentar el número de episodios cardiovasculares.

El mundial de fútbol organizado por La Fédération Internationale de Football Association (FIFA) tuvo lugar en Alemania desde junio 9 hasta Julio 9, 2006 y permitió la oportunidad de evaluar la relación entre el estrés emocional producido por el evento deportivo y la tasa de episodios cardiovasculares.

Métodos

Los datos se obtuvieron de 15 servicios de emergencia de la zona de Bavaria y de Munich junto con servicios de rescate y vehículos con equipamiento para emergencias cardiovasculares. El estudio prospectivo abarcó el período de junio 9 a julio 9 de 2006 y fueron tomados como controles períodos similares de 2003 y 2006, así como mayo 1 a junio 8 y julio 10 a julio 31 de 2006.

Se incorporaron aquellos pacientes tratados en servicios de emergencia con uno de los siguientes diagnósticos:

  • Dolor precordial prolongado por infarto agudo de miocardio (IAM) con supradesnivel ST.
  • IAM sin supradesnivel ST.
  • Angina inestable.
  • Arritmia cardíaca sintomática.
  • Paro cardíaco que obligó a maniobras de recuperación cardiopulmonar.
  • Descarga terapéutica de un cardiodesfibrilador implantado.

De las historias clínicas de los pacientes se obtuvieron los siguientes datos del episodio cardiovascular:

  • Fecha y lugar en que ocurrió.
  • Tiempo del inicio de los síntomas.
  • Detalles de los hallazgos.
  • Signos vitales: presión arterial y frecuencia cardíaca.
  • Breve historia clínica.
  • Informe del electrocardiograma (ECG).
  • Edad y sexo del paciente y diagnóstico final.

Resultados

Se incluyeron en el estudio 4279 pacientes con episodios cardiovasculares agudos. Seis de los 7 partidos en los cuales participó Alemania se asociaron con un aumento en el número de emergencias cardíacas. En un partido del 9 de junio en el cual Alemania venció a Costa Rica se produjo un aumento del número de episodios cardiovasculares en relación con el promedio del período de días control fuera del campeonato. Este fenómeno fue más marcado aún cuando Alemania derrotó a Polonia en un partido dramático con el gol de triunfo logrado en el último minuto.

Los siguientes partidos que fueron decisivos para Alemania en que le ganó a Suecia y en el cual le ganó por penales a Argentina, se asociaron con un gran aumento de episodios cardiovasculares. El día de la semifinal en el cual Alemania perdió contra Italia, el número de episodios cardiovasculares fue similar a los que ocurrieron el día del partido contra Argentina. Las diferencias fueron altamente significativas respecto de los días controles (Figura 1).

Los días en que Alemania no jugó, si bien la tasa de episodios cardiovasculares fue superior a la de los días controles, no alcanzó una diferencia significativa (Figura 1).
Durante el período del campeonato mundial, la proporción de pacientes hombres fue muy superior a la de mujeres (Figura 1).

Los picos de episodios cardiovasculares se dieron durante las horas previas al partido, durante las dos horas del partido y la incidencia permaneció alta durante varias horas después del final del partido.

Figura 1. Distribución en porcentaje de los episodios cardiovasculares en las 2490 personas según el sexo, los días que jugó Alemania, los que no jugó y los días controles fuera de campeonato.

La Tabla 1 desglosa la existencia o no de antecedentes cardiovasculares y los tipos de episodios cardiovasculares.
 
Tabla 1. Parámetros analizados

Parámetro

Días que jugó Alemania

Días controles

Índice de p

Edad promedio65,4 años68,5 añosNS
Antecedentes de enfermedad cardiovascular47,0%29,1%< 0,001
Incidencia de IAM con supradesnivel ST x día6,12,6< 0,001
Incidencia de IAM sin supradesnivel ST x día24,47,7<0,001
Arritmias graves10,13,2<0,001

Discusión

Los autores mostraron un aumento significativo de la tasa de episodios cardiovasculares asociada con los días en que el equipo de fútbol alemán participó en el campeonato mundial de 2006 en una población definida de Alemania. En contraste, el promedio diario de episodios cardiovasculares ocurridos durante los días en que Alemania no jugó fue bastante similar al de los días controles.

Si bien este fenómeno ya había sido señalado en publicaciones previas, el trabajo de los autores se realizó con una metodología estadística y un número de participantes de gran solidez.

Varios estudios señalan que los mecanismos disparadores se dan con más frecuencia en los pacientes con enfermedad coronaria establecida que en los pacientes sanos, hallazgo que fue confirmado en este trabajo.

La mayoría de las emergencias cardiovasculares ocurrieron en hombres y los autores especulan con que se debería a diferencias fisiopatológicas sexo específicas, como una menor vulnerabilidad a los mecanismos disparadores y/o al menor interés que tendrían las mujeres por este deporte.

Según los autores, los procedimientos que en estas circunstancias podrían ser útiles para prevenir y reducir la tasa de episodios cardiovasculares serían:

  • Aumentar la dosis de agentes beta bloqueantes.
  • Administrar o aumentar la dosis de agentes antiinflamatorios como las estatinas y la aspirina.
  • Bloqueo de los receptores mediadores de estrés.
  • Comportamientos que puedan neutralizar el estrés.

Los autores sugieren realizar estudios futuros para determinar el tipo de disparador y analizar la eficacia del tratamiento médico y no médico para reducir los episodios cardiovasculares relacionados con el exceso de estrés.