"British Medical Journal"

Resistencia a Aspirina y riesgo cardiovascular

Un estudio canadiense indica que los pacientes cardíacos que no responden al afecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico cuadriplican su riesgo de episodios cardiovasculares.

Ser resistente al ácido acetilsalicílico provoca que los pacientes cardíacos tengan más probabilidades de experimentar un infarto de miocardio, un ictus y de morir, según un estudio de la Universidad McMaster (Canadá) que se publica en la edición digital del "British Medical Journal". El estudio se refiere a pacientes a los que se prescribió este fármaco centenario a largo plazo como tratamiento para prevenir la formación de trombos.

Se considera "resistentes" a Aspirina a aquellos pacientes cuyas plaquetas no se ven afectadas del mismo modo que otros pacientes en respuesta al fármaco.

egún los autores, no existe un método que determine con exactitud quién es resistente al medicamento y quién es sensible al mismo. Además se desconocen las razones que podrían causar esta resistencia.

Los investigadores identificaron 20 estudios en los que participaban 2.930 pacientes con enfermedad cardiovascular a los que se había recetado Aspirina como prevención secundaria. Un 28% fue clasificado como resistente al fármaco.

Descubrieron que todos los pacientes resistentes a la Aspirina, con independencia de que presentaran un trastorno clínico, tenían un mayor riesgo de experimentar un infarto de miocardio, ictus o incluso de fallecer por causa cardiovascular. En concreto, los investigadores descubrieron que el 39% de estos pacientes resistentes al fármaco, en comparación con un 16% de los que respondían, sufrieron algún tipo de episodio cardiovascular.

Los autores también descubrieron que tomar otros fármacos ántitrombóticos, como el clopidogrel o el tirofibán, no proporcionaba ningún tipo de beneficio a estos pacientes.

Los investigadores concluyen que es necesario realizar más estudios sobre la resistencia al ácido acetilsalicílico para identificar la prueba más útil que ayude a identificar este trastorno. Señalan además que esta resistencia a Aspirina "es una entidad biológica que debe ser tenida en cuenta cuando se recomiende la aspirina como terapia antiplaquetaria".