"The Lancet"

Diabéticos: prueban que las estatinas bajan el riesgo cardíaco

Reducción de un 9 % de la mortalidad general.

Por: Clarín.com

La mayoría de los diabéticos deberían recibir tratamiento con estatinas para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según un artículo publicado esta semana en la revista médica "The Lancet". De acuerdo con los últimos estudios, las estatinas -fármacos que regulan la producción de colesterol en la sangre- benefician a buena parte de los diabéticos, al margen de que ya sufran alguna dolencia vascular, de su edad, sexo u otras características clínicas.

Los dos tipos de diabetes que existen están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por eso, hallar un tratamiento preventivo es "un asunto de salud pública".

Hasta ahora se habían demostrado los beneficios de esos fármacos para prevenir varias dolencias vasculares en diabéticos, pero no se había determinado su efecto en enfermedades coronarias graves como infartos, embolias, en "bypass" o para desbloquear arterias coronarias.

Dos equipos de científicos del Clinical Trial Service Unit and Epidemiological Studies Unit en Oxford (Reino Unido) y del National Health and Medical Research Council Clinical Trial Centre de Sidney (Australia) analizaron las historias clínicas de 18.686 diabéticos y 71.370 personas sanas para comprobar los efectos de una reducción del colesterol a base de estatinas. Luego de un seguimiento de 4,3 años, constataron 3.247 casos de enfermedades vasculares entre los diabéticos.

Comprobaron que, dentro de ese grupo, había habido una reducción de un 9 % de la mortalidad general proporcional a la reducción de la concentración de colesterol LDL (el "malo"). Entre las personas sin diabetes, la reducción fue del 13%.

Los expertos apuntan que la reducción relativa del riesgo de esas enfermedades fue similar en todos los voluntarios, al margen de su historial médico de dolencias vasculares, edad o sexo. Después de 5 años, 42 diabéticos menos de cada 1.000 que recibió tratamiento con estatinas contrajo dolencias vasculares graves.

"Este análisis demuestra de forma convincente que los beneficios relativos del tratamiento con estatinas para las enfermedades vasculares graves son similares para un amplio abanico de individuos con diabetes, incluidos los que no tienen antecedentes de enfermedades vasculares, y que estos beneficios son similares a los observados en personas sin diabetes", según los expertos.

En un editorial que acompaña el artículo, el profesor Bernard Cheung, de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), asegura que las estatinas son uno de los grandes triunfos de la medicina moderna, pero advierte de que cualquier tratamiento farma cológico debe ir acompañado de cambios en el estilo de vida, "como dejar de fumar, seguir una dieta sana y hacer ejercicio". 


El Mundo

MENOS MORTALIDAD

Estatinas para 'todos' los diabéticos

Reducen por igual las muertes en pacientes diabéticos y no diabéticos
También disminuyen el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular grave

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- Después de algunos resultados desesperanzadores acerca del uso de estatinas en personas con diabetes, un gran estudio publicado esta semana en 'The Lancet' confirma los beneficios de su uso para prevenir enfermedades del corazón en estos pacientes. Para los autores, estos resultados sugieren que la mayor parte de los pacientes con este síndrome debería tomarlas.

Desde su introducción en el mercado a mediados de los 90, el uso de estatinas se ha generalizado progresivamente. También los diabéticos, cuyo metabolismo lipídico está alterado debido a su enfermedad, se sumaron a la larga lista de usuarios, pero existían muchas dudas acerca de sus beneficios en estos pacientes. Tres estudios confirmaron recientemente estas sospechas al no hallar efectos significativos de este tratamiento sobre el riesgo cardiovascular de personas con diabetes.

Sin embargo, el trabajo que aparece ahora en 'The Lancet' aporta datos que contradicen lo anterior. Investigadores del Clinical Trial Service Unit and Epidemiological Studies Unit en Oxford (Reino Unido) y del National Health and Medical Research Council Clinical Trial Centre de Sidney (Australia) han revisado 14 ensayos clínicos sobre estatinas con un total de 90.000 participantes (18.686 diabéticos y 71.370 controles).

Menos patologías cardiovasculares

Durante un seguimiento de algo más de cuatro años se registró una disminución del 9% de la mortalidad global por cada reducción de una unidad (un milimol por litro) de LDL (colesterol malo) en los diabéticos, similar al 13% de los demás participantes. Este descenso se debe a la caída de las muertes por patología cardiovascular.

El LDL, o lipoproteína de baja densidad, es una de las moléculas que transportan el colesterol a través de la sangre. Es la responsable de la aterosclerosis porque es un elemento esencial en la formación de las placas (de ateroma) que estrechan la luz de los vasos sanguíneos y dificultan el riego. Por ejemplo, cuando una de estas placas se forma en una arteria del corazón, si crece demasiado puede provocar un infarto y si se desprende un fragmento puede terminar en un accidente cerebrovascular.

Las estatinas reducen precisamente la cantidad de LDL en sangre. Esto se tradujo, según los datos de este trabajo, en una disminución del riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular grave, como infartos o ictus, en un 10% anual en los pacientes diabéticos. Todos estos beneficios se observaron con independencia de la edad, el sexo, los antecedentes de patología vascular y otras características.

En opinión de los autores, los efectos observados "son similares para un amplio abanico de individuos diabéticos, incluidos aquellos que no habían sufrido enfermedades de este tipo anteriormente, e iguales a los registrados en las personas que no padecen diabetes". A la luz de estos datos, la conclusión del trabajo es que "la mayor parte de los pacientes con este síndrome debería recibir tratamiento con estatinas", con la excepción de aquellos cuyo riesgo sea muy bajo (niños) o en situaciones en los que no sean eficaces (embarazo).

En cuanto a los efectos secundarios de estos fármacos, el análisis no detectó diferencias sustanciales entre los individuos con diabetes y los sujetos sin este trastorno ni aumento alguno de la mortalidad por ninguna causa.

Un editorial que acompaña al artículo, firmado por Bernard M. Y. Cheung especialista en farmacología clínica de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), subraya el éxito de estas moléculas y la importancia de los hallazgos realizados en este estudio. Sin embargo, recuerda que las estatinas, a pesar de todo, "no son la panacea". "... no debemos olvidar la importancia de cambiar el estilo de vida, dejar de fumar, llevar una dieta sana y hacer ejercicio".