El nuevo libro de Narda Lepes (entrevista exclusiva)

"Comer y pasarla bien"

La comida, el placer, la salud, la economía, en un libro que rompe mitos y vincula la alimentación con la cultura.

"Comer y pasarla bien" no es una mala propuesta. También es una asociación que invita a reflexionar sobre ella. ¿Hasta qué punto comer se asocia al placer más que a la nutrición? En IntraMed hemos pensado y discutido sobre el tema desde las más diversas perspectivas en nuestro reciente encuentro "Comer" pero, claro, el tema es inagotable. Narda Lepes -nuestra invitada a ese encuentro- acaba de publicar un bello libro donde resume su "doctrina" de cheff. Más allá de la mitología gourmet, más acá de la comida como un acto automatizado e irreflexivo, su propuesta relaciona uno de nuestros actos más cotidianos con las múltiples dimensiones que tiene. La cultura, los hábitos, el mercado, la economía y, siempre, la palabra desinhibida y espontánea de una mujer que ha puesto su creatividad y su inteligencia al servicio de la cocina. Narda se desmarca de los estereotipos y tiñe con su impronta personal un libro nada convencional sobre un tema que resiste a la banalización y a la rutina. Vale la pena.

  • IntraMed entrevista a Narda Lepes

"Estamos más solos, tenemos menos tiempo, y lo que queda lo distribuimos muy mal"


¿Por qué un libro? ¿De qué modo tu mensaje se transforma al llegar bajo otro canal de comunicación?

En el libro te obligás a reflexionar mucho más sobre lo que vas a decir/imprimir. No tiene el vértigo de velocidad de la televisión, pero tiene el vértigo que genera algo que queda asentado.
Y también para el que lo lee, la tele te puede entrar por un oído y salir por el otro en un instante, en cambio para leer nos tomamos otro tiempo,  por lo menos a mi me queda más lo que leo que lo que veo en la TV.

¿Qué puede encontrar el lector en el libro?

Recetas por supuesto, datos útiles, tips, consejos, listas de ingredientes que combinan bien, fotos hermosas pero no elaboradísimas, y algunos comentarios de lo que veo que pasa con la comida.


¿De qué modo su obra vincula estas dos ideas: "comer" y "pasarla bien" cuando muchas veces se convierte al comer en algo desvinculado del placer en muchos ámbitos?

No debería estar desvinculado, comer es lo único que puede generarnos placer 3 veces al día por el resto de nuestras vidas. También puede no ser así si prestamos atención, y no nos preocupamos un poco por lo que metemos en nuestro organismo. Si usamos el sentido común, y le dedicamos un poco del tiempo que pasamos frente a alguna pantalla....Comer tiene que ser un placer, tiene que ser un momento agradable, para algunos hasta divertido o relajante.


"Comer es lo único que puede generarnos placer tres veces al día por el resto de nuestras vidas"


¿Podría describir su propuesta de una "alimentación estacional"?

Simplemente ir a la verdulería y comprar lo que esta en su mejor momento. Lo que está más barato además.  No comer productos sólo porque nos los ofrecen, no comer tomates cuando hace frío, comer alcauciles y espárragos en primavera, cítricos durante el invierno, etc.


 ¿Considera Ud. que la pérdida del hábito de cocinar tiene implicancias culturales, sociales, sanitarias?

Estamos más solos, tenemos menos tiempo, y lo que queda lo distribuimos muy mal. Pretendemos que la comida llegue a nosotros lista, y además pretendemos comer sano. La comida que llega lista tiene valor agregado en varias etapas, lo cual sin duda baja el costo de la materia prima al mínimo, o sea comemos baja calidad pero rápido. Cocinar no lleva tanto tiempo, sólo hay que hacerlo regularmente y organizarse para cuando cocinamos: hacer varias cosas y tener algún vegetal cocido, pollo, etc., de manera que no tengamos que arrancar de cero todo el tiempo.


¿Cómo describiría el rol del médico respecto de la alimentación en nuestros días?

Estar atento, e informar. La gente va al médico en general cuando ya tiene un problema. Y muchos de esos problemas se podrían haber evitado (los relacionados con la comida) ya sea el corazón, colesterol, anorexia, etc. Una vez instalado, las personas afectadas ya tienen una relación diferente con lo que comen y se tiene que adaptar a algo. En cambio, si instaláramos que comer de todo es lo mejor, algunas de esa afecciones se podrían evitar.  


* Descargue un desplegable en formato pdf con la guía para una "alimentación estacional" haciendo click aquí

Referencias:

"Comer y pasarla bien"
2007 Grupo Planeta
Sitio web
librodenarda.com 


 * Acceda a los videos del Encuentro IntraMed "Comer" con la participación de Narda Lepes haciendo click aquí